13 nov. 2025

“La primavera”, récord en subasta para Manet con 65,12 millones de dólares

Nueva York, 5 nov (EFE).- El cuadro “La primavera”, del pintor francés Edouard Manet, se vendió hoy por 65,12 millones de dólares en la sesión de otoño de la casa de subastas Christie’s, marcando un récord para el fundador del Impresionismo y casi doblando su anterior plusmarca.

Una visitante observa la obra "El almuerzo en el estudio", pintado en 1869,  del artista Éduard Manet. Manet (1832-1883) está considerado la piedra fundacional del Impresionismo con su pintura "Desayuno en la hierba", si bien él siempre renegó de esta eti

Una visitante observa la obra “El almuerzo en el estudio”, pintado en 1869, del artista Éduard Manet. Manet (1832-1883) está considerado la piedra fundacional del Impresionismo con su pintura “Desayuno en la hierba”, si bien él siempre renegó de esta eti

El récord de esta pintura de 1881 superó las expectativas de la casa de subastas, que había estimado una horquilla de máximo 35 millones de dólares.

Hasta ahora, el precio más alto pagado por un cuadro de Manet eran 33,2 millones de dólares, los que logró en junio de 2010 su autorretrato “Manet à la palette”.

Este cuadro contaba con el incentivo para los coleccionistas de que volvía al mercado tras más de un siglo formando parte de una colección privada y tras permanecer durante las dos últimas décadas a préstamo en la National Gallery of Art de Washington.

“La primavera”, retrato de perfil de la actriz Jeanne Demarsy, se exhibió en 1882 en París, sólo un año antes de la muerte del pintor, fue adquirida en 1909 por sus actuales propietarios y fue la pieza más valorada y había sido presentada por la casa de subastas como una pieza en la que “Manet proyecta en esta obra maestra una idea de la mujer moderna, femenina y libre”.

Manet (1832-1883) está considerado la piedra fundacional del Impresionismo con su pintura “Desayuno en la hierba”, si bien él siempre renegó de esta etiqueta.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.