21 jul. 2025

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo está hospitalizada “en buen estado”

La presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, de 93 años, se encuentra hospitalizada con “buen estado” de salud en una clínica de la ciudad bonaerense de La Plata, según informó este martes el centro médico.

ae6fd280bf632d1dd7bdae31fc8a1021.jpg

La presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, de 93 años, se encuentra hospitalizada con “buen estado” de salud.

Foto: finanzas.yahoo.com.

En un comunicado, el Hospital Italiano de La Plata detalló que Bonafini fue internada este lunes “para realizar estudios complementarios de sus afecciones crónicas no transmisibles”.

“Se encuentra en buen estado, en habitación de la sala general y a la espera de los resultados, para ajuste del tratamiento”, señaló el parte médico firmado por el director general de la institución, Roberto Martínez.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró a través de su cuenta oficial de Twitter que esta mañana visitó a Bonafini en el hospital, en donde estuvieron conversando “un largo rato”.

“Ella está bien, clarísima en sus ideas, como siempre”, aseguró el funcionario provincial.

La activista participó el pasado jueves en la habitual ronda de las Madres de Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional, siguiendo la costumbre instaurada durante la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983).

Asimismo, Bonafini asistió el 5 de octubre a la inauguración de la exposición fotográfica “Hebe de Bonafini, una madre rev/belada” en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

La militante por los derechos humanos, que cumplirá 94 años el próximo 4 de diciembre, preside desde 1979 una de las dos facciones de la organización integrada por madres que perdieron a sus hijos durante la última dictadura.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).