27 ago. 2025

La Policía interroga a once sospechosos por el atentado en Manchester

La Policía británica interroga este sábado a once sospechosos por el atentado cometido el lunes en Manchester, que causó 22 muertos y 64 heridos, tras haber detenido esta madrugada a otros dos hombres, de 20 y 22 años.

policiabritanica5.jpg

La Policía interroga a once sospechosos por el atentado en Manchester. Foto: telemadrid.

EFE


Los detenidos, todos varones de entre 18 y 44 años, presuntamente forman parte de la red de apoyo con la que contó el autor del ataque suicida en el estadio Manchester Arena, el británico de origen libio de 22 años Salman Abedi, que detonó un explosivo casero a la salida de un concierto de Ariana Grande.

Entre los sospechosos bajo custodia policial se encuentra el hermano mayor de Abedi, Ismail Abedi, de 23 años, apresado el martes en un barrio de las afueras de Manchester.

Un chico de 16 años y una mujer de 34 detenidos inicialmente han sido puestos en libertad sin cargos.

Además de los detenidos en el Reino Unido, en Libia han sido arrestados otro hermano de Abedi, Hashim, de 20 años, y el padre, Ramadán Abedi.

Del padre se sospecha que perteneció al Grupo Islámico de Combate Libio (LIFG), un organización vinculada a la red al Qaeda que participó en 2011 en la revolución contra el dictador Muamar Al Gadafi y algunos de cuyos militantes supuestamente vivieron durante años refugiados en el Reino Unido.

El comisario jefe de la Policía del Gran Manchester, Ian Hopkins, dijo ayer que los agentes han hecho “enormes progresos” e incautado “objetos significativos” en la investigación del atentado, si bien se prevén más detenciones y siguen abiertas varias líneas de investigación.

Tras el ataque, el Gobierno británico ha elevado a “crítico”, el más alto, el nivel de alerta terrorista, y ha desplegado a un millar de soldados para apoyar a la Policía en sus labores de vigilancia.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.