15 jun. 2025

La policía egipcia dispersa protestas islamistas con gases lacrimógenos

El Cairo, 6 dic (EFE).- La policía egipcia empleó gases lacrimógenos para dispersar varias protestas celebradas hoy por manifestantes islamistas en distintas ciudades del país, para pedir la restitución del depuesto presidente Mohamed Mursi, informó la agencia oficial de noticias, Mena.

Seguidores de los Hermanos Musulmanes protestan en El Cairo, para pedir la restitución del depuesto presidente Mohamed Mursi. EFE

Seguidores de los Hermanos Musulmanes protestan en El Cairo, para pedir la restitución del depuesto presidente Mohamed Mursi. EFE

En El Cairo, en el acomodado barrio de Al Maadi (sur), las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar la protesta que ocupaba sus calles, no permitida por las autoridades, según Mena.

Mientras, en el barrio de Al Zaytun, en el este de la capital, se registraron choques con piedras entre los manifestantes y los vecinos del barrio, que se opusieron a que los islamistas corearan consignas contra el Ejército, sin que hubiera presencia de las fuerzas de seguridad.

Los mismos sucesos se repitieron en los barrios de Al Muhandesin, Helmiyat al Zaitun y Al Alf Maskan, en El Cairo.

La policía utilizó el mismo método de dispersión con gases lacrimógenos para desmontar las manifestaciones y enfrentamientos registrados en las ciudades de Al Fayum (al sur de El Cairo), Al Mahala (en el delta del Nilo) y Suez (noroeste).

La misma fuente señaló que fueron detenidas doce personas en las protestas de Shabin al Kum (delta del Nilo) y otras nueve en los sucesos de Al Fayum, donde un agente resultó herido en la cara después de que los manifestantes lanzasen piedras contra las fuerzas de seguridad.

Un portavoz de los Hermanos Musulmanes, Mustafa al Jatib, dijo a Efe que las protestas, que se celebraron en la mayoría de las provincias, fueron masivas y dispersadas por las fuerzas de seguridad.

Añadió que los antidisturbios dispararon perdigones contra las manifestantes lo que causó un número indeterminado de heridos en la zona de Guisr al Suis, en El Cairo, y en la localidad de Heluan, al sur de la capital.

Los participantes en las marchas de hoy pidieron también la liberación de las catorce jóvenes simpatizantes de Mursi condenadas por un tribunal el pasado 27 de noviembre a once años de prisión por manifestarse y causar daños en la ciudad de Alejandría.

Ayer, la Coalición de Defensa de la Legitimidad, que exige la restitución de Mursi, llamó a protestar de forma masiva hoy, el sábado y el domingo, en protesta por los activistas detenidos, los trabajadores y contra “los golpistas”.

Desde la destitución de Mursi en julio pasado, los Hermanos Musulmanes han mantenido la presión en las calles, mientras que las autoridades han reprimido sus manifestaciones y detenido a sus principales líderes, acusados de incitar a la violencia.

Más contenido de esta sección
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.