08 ago. 2025

La OTAN asegura que no quiere “una nueva Guerra Fría” con Rusia

Londres, 28 oct (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró hoy que la alianza no quiere “una nueva Guerra Fría con Rusia” y que las medidas para reforzar su flanco oriental son solo de precaución.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, comparece en un rueda de prensa durante la segunda y última jornada de la reunión de ministros de Defensa de los países de la OTAN en Bruselas, Bélgica, ayer jueves 27 de octubre de 2016. EFE

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, comparece en un rueda de prensa durante la segunda y última jornada de la reunión de ministros de Defensa de los países de la OTAN en Bruselas, Bélgica, ayer jueves 27 de octubre de 2016. EFE

En declaraciones a Radio 4 de la BBC, Stoltenberg afirmó que se toma “muy en serio” la supuesta retórica intimidatoria rusa aunque subrayó que no considera a ese país “una amenaza inminente”.

“Rusia es una potencia nuclear, y una potencia nuclear que está utilizando retórica nuclear para intentar intimidar a otras naciones europeas, y por eso nos lo tomamos muy en serio”, dijo a la emisora pública británica.

El secretario general explicó que no ve “ninguna amenaza inminente”, pero sí una Rusia más fuerte y segura “y una Rusia que se ha mostrado dispuesta a utilizar la fuerza contra países europeos que no están en la OTAN”.

“No buscamos una confrontación con Rusia, no queremos una nueva Guerra Fría; en realidad continuaremos esforzándonos para construir una relación más cooperativa y constructiva, pero tenemos que hacer eso con mecanismos disuasorios de defensa colectiva”, afirmó.

La OTAN mostró en días pasados su alarma por el portaaviones “Almirante Kuznetsov”, que lidera una flotilla rusa por el Mediterráneo, y la suposición de que puede ser utilizado para hacer escalar la violencia contra la ciudad siria de Alepo.

El Gobierno ruso dijo ayer que esa preocupación “no tiene fundamento”.

Esta semana, los ministros de Defensa de la OTAN dieron un paso más para perfilar los efectivos con los que prevén reforzar el flanco del este de la alianza, ante las percibidas “amenazas” de Moscú.

Varios aliados anunciaron en una reunión en Bruselas contribuciones para el refuerzo del este de la Alianza que se acordó en la cumbre de julio en Varsovia y que comprende el envío de cuatro batallones a principios de 2017 a los países bálticos ex soviéticos y a Polonia y una mayor presencia en el mar Negro.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.