27 sept. 2025

La ortorexia: la obsesión de comer “todo sano”

Llevar una rutina alimenticia supuestamente saludable en su totalidad puede causar un trastorno llamado ortorexia. Una especialista explica los riesgos explícitos, en el organismo y en las relaciones sociales, de comer “todo sano”.

ortorexia.jpg

Foto: http://chamarileo.com

“La ortorexia es un trastorno obsesivo que se caracteriza por consumir solo alimentos puros y saludables. Es una obsesión por comer todo saludable”, explicó la nutricionista Angie Paiva sobre este tipo de vida que algunas personas llevan.

La especialista explica que, cuando una persona elige este tipo de alimentación diaria, puede afectar no solo a su salud sino también al relacionamiento con las personas que la rodean.

Embed

Muchas personas evitan ir a reuniones con amigos para evitar la exposición a alimentos que no fueron cocinados por ellos mismos o de los que no saben su procedencia. “Sabemos que todo extremo es malo. Esto puede repercutir en las relaciones sociales. Las personas no salen, no comparten con amigos”, comentó.

“Su dieta se puede volver carente porque, como van eliminando cierto grupo de alimentos -como por ejemplo van dejando la carne roja- esto puede repercutir en el organismo con carencias nutricionales”, manifestó Paiva. Agregó que este tipo de alimentación no es considerada buena, por ser un trastorno.

Si bien afirmó que no hay una indicación de la forma correcta de consumir comidas orgánicas, “pueden combinarse, lo importante es cuidar las porciones. Medio plato de verduras con medio plato de comida”, recomendó la especialista.

Con respecto al tratamiento que una persona con ortorexia puede llevar para recuperar un ritmo de vida normal, Angie Paiva recomendó lo siguiente: “Si se detecta el trastorno en la persona, con acompañamiento psicológico puede recuperarse. Es importante que trabaje el hecho de perder el miedo a la comida, ya que es un miedo a comida que ellos no cocinan, tienen una obsesión por lo saludable”.

Volver a una alimentación equilibrada sin miedo para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios y llevar una vida sana sí es posible.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.