Entendiendo el contexto relacionado con la crisis sanitaria de nuestro país, y viendo al Ineram como uno de los pilares de búsqueda de salud de personas infectadas por el Covid-19, la OSIC propuso una serenata con un grupo de cámara conformado por Juan Ignacio López, violín; Alfredo Yahari, violín; Derlis Ferreira, viola; Francisco Álvarez, violonchelo; Alejandro Ríos, contrabajo, y la voz del tenor José Mongelós.
Nessun dorma (Que nadie duerma), de la ópera Turandot de Puccini; O sole mio (Mi sol), la famosa canción napolitana de 1898, y Mi patria soñada, el gran himno de Carlos Miguel Giménez y Agustín Barboza, fueron parte del repertorio.
SIGNIFICATIVO. El momento más emotivo se vivió cuando un joven paciente era dado de alta del bloque de la UTI del Ineram al son de las canciones.
“Es una linda coincidencia que este instituto de salud lleve el nombre de un gran músico, musicólogo y médico, como lo fue Juan Max Boettner. Es como si él mismo nos convocara a sumar música a esta lucha de toda la humanidad contra el Covid-19”, expresó Margarita Morselli, directora del Centro Cultural de la República El Cabildo.
El próximo miércoles 30, a las 11:00, se hará lo mismo en el Hospital Nacional de Itauguá, cerca del pabellón de contingencias UTI.