21 sept. 2025

La orangutana albina de Indonesia recibe el nombre de “Alba”

La orangutana albina rescatada a finales de abril en Indonesia ha sido llamada “Alba” tras una campaña global para encontrarle nombre, indicó este martes la Fundación para la Supervivencia del Orangután de Borneo (BOSF, en inglés).

orangutana.jpg

La orangutana albina de Indonesia recibe el nombre de “Alba”. Foto: abc.es.

EFE


La fundación, encargada de la rehabilitación del primate, precisó que, entre los propuestos, eligió ese nombre porque tiene un buen significado, no coincidía con otros nombres de orangutanes de su base de datos y fue sugerido por muchas personas.

“Muchos españoles sugirieron nombres, pienso que por la conexión que tienen con Copito de Nieve, el gorila albino que vivió en Barcelona, se preocupan por este orangután albino, y estamos muy agradecidos por eso”, dijo a Efe el jefe de comunicación de BOSF, Nico Hermanu.

“Alba significa blanco en latín y amanecer en español”, añadió Hermanu.

Alba, rescatada en un pueblo de la parte indonesia de la isla de Borneo, es el primer orangután albino de las islas de Sumatra y Borneo del que tiene conocimiento la organización y pertenece a una especie en peligro de extinción.

BOSF acogió al orangután hembra en su centro de rehabilitación Nyaru Menteng, donde ha recuperado la salud, después de que fuese encontrada con síntomas de malnutrición en una jaula en el pueblo Tanggirang, en la provincia de Borneo Central, el 19 de abril.

Alba es el primer orangután albino del que la organización tiene constancia desde su creación en 1991.

La organización mantendrá al primate en cuarentena por lo menos hasta junio, y de momento evalúa su albinismo con expertos para decidir si es posible su puesta en libertad en una selva vigilada.

La población de orangutanes en Borneo ronda los 100.000 ejemplares, mientras que su número alcanzaba casi 290.000 en 1973, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que considera la especia “gravemente amenazada”.

La flora y fauna de Borneo ha sido gravemente diezmada por la expansión de los cultivos de las industrias papeleras, de aceite de palma y de caucho.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.