16 nov. 2025

La oposición venezolana asegura que Maduro viola la Constitución

Caracas, 4 may (EFE).- La oposición venezolana aseguró hoy que el presidente, Nicolás Maduro, viola la Constitución por emitir un decreto en el que “restringe y difiere” las mociones de censura contra sus ministros por parte del Parlamento de mayoría opositora, pasando así por encima del artículo 246 de la Carta Magna.

Fotografía tomada el pasado 12 de marzo en la que se registró al secretario general de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesus Torrealba. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 12 de marzo en la que se registró al secretario general de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesus Torrealba. EFE/Archivo

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Jesús Torrealba, recordó en su programa de radio “La fuerza es la unión” transmitido por la emisora privada RCR que el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco, fue citado para comparecer ante el Parlamento y no lo hizo por lo que fue censurado.

“Es decir, el señor está destituido y luego el señor (presidente, Nicolás) Maduro Moros, en abierto desafío, no solamente a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), sino en abierto desafío a la Constitución se niega a destituirlo”, dijo Torrealba.

La moción de censura implica la destitución del ministro, según la Constitución, aunque el chavismo aseguró el jueves pasado, tras la sesión parlamentaria, que la decisión es " ilegal e inaplicable” porque viola una reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que modificó el reglamento interno de la Cámara.

“Llegamos al llegadero, ¿Qué ocurrirá primero?, depende del desarrollo de la crisis política ¿Se producirá el referendo revocatorio o saldrá primero Maduro producto de este juicio político que se inicia con esta declaración de responsabilidad política por parte de la Asamblea Nacional”, dijo Torrealba.

El vocero de la MUD se refirió así al proceso de referendo revocatorio que la oposición intenta activar este año para recortar el mandato de Maduro.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, escribió hoy en su cuenta de Twitter: “Nicolás Maduro y su bufete salainconstitucionaltsj (TSJ) violan flagrante e impunemente la CRBV (Constitución). Maduro dice que puede modificar CRBV por decreto”.

El Gobierno de Maduro difundió este martes un decreto presidencial en el que “se restringe y difiere (...) las mociones de censura que pudiera acordar la Asamblea Nacional contra los Ministros y Ministras del Poder Popular, o contra el Vicepresidente Ejecutivo en las cuales solicitaren su remoción”.

La decisión se sustenta en el llamado Decreto de Emergencia Económica de enero de este año que emitió Maduro para atender la crisis del sector y que, aunque fue rechazado por el Parlamento, el Supremo le devolvió vigencia y validez tras atender un recurso de interpretación.

En el decreto, de fecha 2 de mayo de 2016, se indica que esta decisión del Gobierno tendrá validez “hasta tanto cesen los efectos del Decreto de Emergencia Económica dictado por el presidente” con el objetivo de “garantizar la continuidad en la ejecución de las medidas económicas de emergencia”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.