16 nov. 2025

La oposición socialdemócrata de Turquía pedirá anular el referéndum

El Partido Republicano del Pueblo (CHP), segunda formación en escaños del Parlamento de Turquía, solicitará hoy oficialmente la cancelación del referéndum constitucional del domingo pasado, en el que el “Sí” a una reforma presidencialista se impuso con un 51,4% de los votos.

Kemal Kilicdaroglu (i), líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), se dirige a sus seguidores en un acto en Ankara, antes del referéndum. EFE

Kemal Kilicdaroglu (i), líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), se dirige a sus seguidores en un acto en Ankara, antes del referéndum. EFE

EFE

El vicepresidente del CHP, Bülent Tezcan, acudirá a las 11.30 GMT en la sede de la Junta Suprema Electoral (YSK) para solicitar la cancelación del resultado del plebiscito, debido a las numerosas irregularidades observadas, informó el partido en un comunicado, citado por el diario Hürriyet.

“Solicitaremos oficialmente al YSK, en nombre de todas las ramas provinciales del CHP, que cancele el referéndum. Nuestra solicitud aporta muchas pruebas concretas. Hay vídeos de votaciones falsas y fraude”, aseguró a Efe en conversación telefónica Seyit Torun, otro vicepresidente del partido.

“El punto más importante son las papeletas y sobres sin el sello (preceptivo de la mesa electoral). Estimamos que hay unos 2,5 millones de votos de este tipo. La ley es muy clara y no deja lugar a interpretaciones: este tipo de votos no se pueden contar”, dijo Torun.

También la misión de observadores electorales de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE) confirmó ayer que la decisión del YSK de dar validez a estos votos, emitida tras iniciarse el recuento, “socavaba una importante medida de seguridad” y era “contraria a la ley”.

Torun consideró que, en todo caso, “uno de cada dos ciudadanos turcos ha dicho ‘No’ al cambio del sistema de gobierno del país. Y no se puede gobernar un país con la mitad de la población en contra”.

“Tenemos dudas sobre la otra mitad. ¿Será realmente el 51%? La realidad política es que el bando del ‘Sí’ sabe que este es el nivel máximo que puede alcanzar, y el bando del ‘No’ sabe que es su porcentaje mínimo”, afirmó el político socialdemócrata.

Aunque los resultados definitivos solo se declararán dentro de unos diez días, una vez resueltas las impugnaciones, el Gobierno ya da su triunfo por irreversible y ha anunciado que implantará la mayoría de los cambios a partir de las próximas elecciones, previstas para 2019.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.