13 jun. 2025

La ONU pide a América Latina eliminar la penalización de la transmisión del VIH

Panamá, 1 dic (EFE).- La ONU pidió hoy a América Latina y el Caribe seguir avanzando hacia leyes que eliminen la penalización de la transmisión del VIH y reconozcan el derecho a la no revelación del estado serológico, como vías para combatir la discriminación y el estigma relacionados con la epidemia.

América Latina y el Caribe, donde viven unas 1,4 millones de personas con VIH, destinó unos 1.950 millones de dólares a la lucha contra el sida entre 2007 y 2011, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE/Archivo

América Latina y el Caribe, donde viven unas 1,4 millones de personas con VIH, destinó unos 1.950 millones de dólares a la lucha contra el sida entre 2007 y 2011, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE/Archivo

En un comunicado difundido en Panamá, la ONU lanzó ese exhorto con ocasión de conmemorarse este domingo el Día Mundial de la lucha contra el sida, establecido hace 25 años, bajo el lema “cero discriminación”.

La oficina para América Latina y el Caribe de ONUSIDA y el Centro regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconocen la tendencia en la región de eliminar aquellas leyes que penalizan la trasmisión del VIH, y exhortan a los estados a profundizarla, señaló el comunicado.

“Está claro que aún queda mucho por hacer”, señalaron ambos organismos, y alertaron que diez países de la región mantienen leyes sobre VIH y sida “que pueden poner en riesgo el tratamiento, la prevención, el apoyo e inclusive criminalizan el VIH y no protegen el derecho a la confidencialidad”.

Las leyes que criminalizan el VIH, en vez de dar protección, potencian la vulnerabilidad, ya que obstaculizan el acceso a las herramientas de prevención y tratamiento, desincentivando a las personas a acudir a los servicios de salud por temor a verse perseguidas penalmente, y exacerban las desigualdades sociales, argumentó la ONU.

“ONUSIDA y PNUD hacen un llamamiento a los estados, a la sociedad civil y a los organismos internacionales a revisar sus marcos jurídicos con leyes que eliminan la criminalización de la transmisión del VIH y la exposición y reconocen el derecho a la no revelación del estado acerca del VIH”, indicó el comunicado.

Añadió que la prevención, el tratamiento y la atención sanitaria ligada al VIH, así como la protección y la promoción de los derechos humanos de quienes viven con él, son responsabilidad de todos.

América Latina y el Caribe, donde viven unas 1,4 millones de personas con VIH, destinó unos 1.950 millones de dólares a la lucha contra el sida entre 2007 y 2011, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 75 % de las personas que padecen de sida y necesitan tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe lo recibe, lo que convierte a la región como la de mayor cobertura del mismo, según la OMS y la oficina regional de ONUSIDA.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.