07 nov. 2025

La ONU dice que sigue la tensión en el sur del Sáhara y pide moderación

Naciones Unidas, 7 sep (EFE).- Fuerzas de seguridad de Marruecos y del Frente Polisario continúan situadas frente a frente en el sur del Sáhara Occidental, según advirtió hoy la ONU, que pidió moderación a las dos partes para evitar que la actual tensión lleve a una vuelta de las hostilidades.

Baida y su hija a la puerta de su casa en en campo de refugiados saharaui de Auserd. EFE/Archivo

Baida y su hija a la puerta de su casa en en campo de refugiados saharaui de Auserd. EFE/Archivo

Stephane Dujarric, portavoz de la organización, dijo en una conferencia de prensa que la situación en la zona de Guerguerat, en el extremo sur del Sáhara Occidental, sigue siendo “tensa”.

A mediados de agosto, Marruecos anunció una “operación de limpieza” en este área con el fin de combatir tráficos ilegales, una acción denunciada por el Polisario como una violación del alto el fuego y a la que respondió movilizando efectivos.

Además, Rabat inició trabajos de asfaltado de una carretera entre su puesto aduanero de Guerguerat y la frontera mauritana, más allá del muro defensivo marroquí y dentro de la llamada “zona tapón”, en un área que la organización saharaui considera “territorios liberados”.

Según explicó hoy Dujarric, “a pesar de los esfuerzos de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) para calmar la situación entre las partes, elementos de seguridad tanto de Marruecos como del Frente Polisario han mantenido sus posiciones en la carretera, aproximadamente a unos 120 metros los unos de los otros”.

La Minurso, explicó, ha desplegado observadores militares desarmados entre las dos partes en un intento por “mantener la calma”.

Al mismo tiempo, altos responsables de Naciones Unidas han estado en contacto con las partes y con países “clave” para pedir “moderación e identificar opciones para una solución aceptable a la actual crisis”, señaló el portavoz.

“Cualquier vuelta a las hostilidades, con potencial para tener implicaciones regionales más amplias, sigue siendo motivo de preocupación significativa”, añadió Dujarric.

El pasado 28 de agosto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ya urgió a las dos partes a retirar todos los elementos armados de esa zona y a mantener el statu quo.

El Consejo de Seguridad de la ONU también ha analizado la situación, aunque no se ha pronunciado oficialmente a la espera de tener más detalles.

Esta crisis llega después del conflicto diplomático vivido entre Marruecos y Naciones Unidas a raíz de la expulsión en marzo de gran parte del personal civil de la Minurso en respuesta a unas palabras de Ban que no gustaron a Rabat.

Tras meses de discretas conversaciones, las dos partes alcanzaron un acuerdo para restaurar progresivamente la misión, un proceso que se inició en julio con la vuelta de 25 de los 73 empleados expulsados.

Aunque no dio detalles sobre la situación actual, Dujarric dijo hoy que por ahora la Minurso no ha recuperado su “plena capacidad”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).