06 oct. 2025

La ONU dice que el atentado contra los evacuados en Alepo podría ser un crimen de guerra

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo hoy que el sangriento atentado del sábado contra el convoy que transportaba civiles y milicianos evacuados de dos pueblos en Siria podría ser un crimen de guerra.

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA el pasado sábado, que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civiles de las ciudades de Kefraya y al-Foua''aa en la provincia de

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civile. Foto: EFE

EFE

“Este atentado contra civiles inocentes podría constituir un crimen de guerra”, dijo en una rueda de prensa el portavoz de esa agencia de la ONU, Rupert Colville, que agregó que aún se desconoce quién fue responsable del ataque.

Asimismo, informó de que imágenes previas al atentado muestran a un hombre entregando dulces a un grupo de niños.

“Por ahora no puedo confirmar si esa persona fue la que provocó el atentado o no, o si fue lo que causó tan alto número de víctimas menores de edad”, puntualizó.

Colville agregó que dada la proximidad en el tiempo con el supuesto atentado con armas químicas en la localidad de Jan Shijún donde murieron unas noventa personas y otras tantas resultaron heridas, “está claro que las partes en conflicto no respetan las mínimas reglas de la guerra que establecen proteger a los civiles”.

Según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, 96 civiles murieron, entre ellos 13 mujeres, 16 hombres y 67 niños, y otras 120 personas resultaron heridas.

Sin embargo, según las informaciones aportadas por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) el número de muertos supera los 100 y el de heridos es de más de 250.

Las víctimas del atentado formaban parte de un grupo de evacuados de los pueblos chiíes de Fua y Kefraya, en la provincia siria de Idleb (noroeste).

Dado que el grupo fue específicamente atacado, Colville pidió “mejor protección” en próximas campañas de evacuación.

La evacuación dio comienzo el viernes en virtud de un acuerdo alcanzado en marzo entre el grupo chií libanés Hizbulá e Irán, aliados de Damasco, y la facción siria Ejército de la Conquista, y que fue auspiciado por Catar.

Las dos localidades han estado sitiadas durante meses por fuerzas opositoras y el acuerdo de evacuación se enmarca en uno mayor por el cual también se llevarán a cabo salidas de combatientes rebeldes y sus familias de las localidades de Madaya y Al Zabadani, ubicadas al noroeste de la capital siria y bajo sitio de las fuerzas gubernamentales.

Más contenido de esta sección
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.