05 ago. 2025

La ONU considera una “desaparición forzada” el caso de los 43 estudiantes de Iguala

México, 21 oct (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos considera “desaparición forzada” el caso de los 43 estudiantes de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, según su representante adjunto en este país, Jesús Peña Palacios.

Dos autobuses con los familiares de los 43 jóvenes que permanecen desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre llegan al lugar en el que se reunieron con representantes del Gobierno mexicano en Acapulco. EFE

Dos autobuses con los familiares de los 43 jóvenes que permanecen desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre llegan al lugar en el que se reunieron con representantes del Gobierno mexicano en Acapulco. EFE

Tras reunirse con la comisión parlamentaria que investiga el caso, Peña Palacios pidió a las autoridades del país que agilicen la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes y pidió que se sancione a los responsables y se repare el daño a las víctimas, informó la Cámara de Diputados mexicana en un comunicado.

“Esperamos que lo antes posible las autoridades puedan esclarecerlo, investigarlo adecuadamente, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas”, afirmó el representante del organismo internacional.

Peña Palacios explicó a los medios algunas medidas legislativas que se podrían aplicar en México para garantizar que no se repitan estos casos, como la creación de una ley general e integral sobre desaparición forzada de persona y un plan de búsqueda.

Según el funcionario, el asesinato de las personas en Iguala, las heridas causadas a otras y la desaparición forzada de los 43 jóvenes suponen una grave violación a los derechos humanos, además de un reto para las autoridades investigarlo y encontrar a los responsables.

“Nosotros sólo vamos a alentar a las autoridades para que dispongan todos los recursos disponibles para el rápido esclarecimiento de los hechos”, indicó.

Peña Palacios se reunió durante dos horas con los legisladores que forman parte de esta Comisión Especial para dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Hechos en Iguala.

La noche del pasado 26 de septiembre, un grupo de policías municipales de Iguala disparó sus armas contra estudiantes de la Normal (escuela para maestros) de Ayotzinapa, donde seis personas murieron, 25 resultaron heridas y 43 estudiantes desaparecieron.

Por estos hechos, la Fiscalía federal ha arrestado a 53 personas, de ellos 36 policías municipales de Iguala y Cocula, y 17 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

Asimismo, las autoridades han desarmado a las policías de otros 12 municipios en Guerrero y uno más en el Estado de México.

Por su parte, los diputados Ricardo Mejía Berdeja, del Movimiento Ciudadano; y Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, coincidieron en que lo ocurrido en Iguala “es un caso de desaparición forzada en términos de la legislación nacional y en materia internacional”.

Afirmaron que las autoridades federales no defendieron a los jóvenes normalistas, ya que “el batallón 27, con sede en Iguala, tuvo conocimiento de los hechos y no actuó con la debida oportunidad”.

También señalaron que hizo falta un protocolo de acción para actuar con la prontitud que demandaba el caso.

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.