31 ago. 2025

La OMT destaca el crecimiento del turismo en Colombia en los últimos diez años

Cartagena (Colombia), 24 jun (EFE).- El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, destacó hoy el crecimiento y el “tremendo desempeño” que ha tenido Colombia en los últimos diez años en este sector.

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, durante la 57ª. Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para Las Américas, en la ciudad de Cartagena (Colombia). EFE

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, durante la 57ª. Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para Las Américas, en la ciudad de Cartagena (Colombia). EFE

“Colombia antes de 2007 recibía un poco más de 600.000 viajeros internacionales al año, hoy la cifra es de 2,2 millones de viajeros internacionales”, manifestó Rifai en la instalación de la 57 Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas que se realiza en la ciudad de Cartagena.

A la reunión asisten ministros o responsables de Turismo de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia.

Rifai aseguró que tiene “mucha confianza” en que el rendimiento de Colombia va a estar por encima del promedio de la región ya que, según dijo, los líderes de este país hacen “mucho más de lo que los vecinos hacen en cuestión de turismo”.

El secretario general de la OMT agregó que al fortalecimiento de la industria del turismo en el país ayudará el proceso de paz que el Gobierno lleva a cabo con los grupos guerrilleros.

Según Rifai, este proceso “es importante porque es el momento en que el prospecto de la paz social y la armonía interna va tomando forma”.

Desde hace 19 meses Colombia lleva a cabo un proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba, que el reelegido presidente Juan Manuel Santos aspira a concluir con un acuerdo antes de que termine este año.

A comienzos de este mes el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, anunciaron también que desde enero pasado están en conversaciones exploratorias para iniciar una negociación de paz.

Rifai explicó además que los líderes del turismo mundial tienen puestos los ojos y la confianza en Colombia y prueba de ello es que “en menos de diez años se celebren en el país dos asambleas generales” de la OMT, la de 2007 en Cartagena y la de 2015, que tendrá como sede Medellín.

La 57 Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas que integra también el Foro Internacional sobre Desarrollo Sostenible del Turismo e Innovación, concluirá el próximo jueves.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.