08 ago. 2025

La OMS insta a dar pasos para lograr una cobertura universal de salud en 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este sábado a los líderes mundiales a dar pasos para avanzar en la cobertura universal de salud y lograr que en 2030 “todo el mundo pueda disfrutar de una atención médica de calidad sin enfrentarse a dificultades financieras”.

niño pobreza.jpg

Imagen de referencia. Foto: elobservador.com.uy

Ivet Puig - EFE

La OMS hizo este llamamiento coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial de la Salud en el año que se conmemora además el 70 aniversario del nacimiento de este organismo internacional.

En un comunicado, la OMS recordó a los estados miembros de Naciones Unidas que acordaron trabajar por la cobertura universal de salud como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en 2015.

“Una buena salud es lo más preciado que alguien puede tener”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Cuando las personas están sanas pueden aprender, trabajar y mantenerse a sí mismas y a sus familias. Sin embargo, cuando están enfermas, nada más importa y sus familias y comunidades caen detrás suyo”, manifestó Tedros.

Sin embargo, todavía hoy la mitad de la población mundial no tiene acceso a los servicios de salud esenciales que necesita.

Además, el organismo aseguró que cerca de 100 millones de personas se ven empujadas a la pobreza extrema por hacer frente al pago de determinados servicios médicos y que más de 800 millones de personas (casi el 12% de la población mundial) gastan el 10% de sus presupuestos familiares en servicios de salud.

La financiación pública es la forma predominante de conseguir la cobertura universal de salud.

Así, en los países con ingresos altos el porcentaje del gasto doméstico destinado a la salud aumentó del 66% al 70% y en los países de ingresos medios aumentó del 48% al 51%.

Por contra, en los países de ingresos bajos la proporción disminuyó del 30% al 22%.

“Sin inmigrantes, incluyendo los desplazados internos, la cobertura universal de salud no sería verdaderamente universal”, advirtió la directora de Salud en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Jacqueline Weekers.

Weekers sostuvo que “su inclusión es de una enorme importancia para los sistemas de salud basados en los derechos y la seguridad sanitaria global”.

El próximo mes, la OMS celebrará la Asamblea Mundial de la Salud donde propondrá una nueva agenda construida a partir de las lecciones aprendidas en los últimos 70 años.

Esta agenda tendrá por objetivo ofrecer una cobertura mundial de salud a 1.000 millones de personas más, proteger a otros 1.000 millones de emergencias de salud y permitir a otros 1.000 millones disfrutar de un mejor estado de salud y bienestar de cara a 2023, el punto medio para la fecha límite de la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La OMS también hizo hoy un repaso de los logros alcanzados en estas siete décadas de funcionamiento, entre los que destacó un aumento de la esperanza de vida de 25 años.

El organismo subrayó importantes mejoras en la salud de los niños menores de 5 años, gracias, por ejemplo, a la eliminación de la viruela y la casi erradicación del polio.

Señaló que en 2016 murieron seis millones de niños menos que en 1990 antes de cumplir los 5 años.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también destacó tales avances, y expresó que el organismo multilateral “se suma al compromiso de la OMS para asegurar que todo el mundo, en todas partes, obtenga los servicios médicos que necesita”.

En ese período de 70 año, la OMS también contribuyó a eliminar en muchos países enfermedades como la malaria, el sarampión y enfermedades tropicales debilitantes como el gusano de Guinea o la elefantiasis, así como la transmisión de madre a hijo del VIH o la sífilis.

Sin embargo, en las últimas décadas la OMS observó un aumento de las enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y cardiopatías, responsables del 70% de las muertes del mundo, por lo que este es uno de los principales retos a los que deberá enfrentarse la organización en los próximos años.

En este sentido, la OMS ya trabaja con autoridades sanitarias de todo el mundo para promover una alimentación saludable, la práctica de ejercicio físico y controles médicos periódicos para prevenir estas enfermedades.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.