20 oct. 2025

La OMS declara el fin del brote de ébola en África occidental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves el fin del brote de ébola que se prolongó durante dos años en África occidental, pero advirtió de que hay riesgos de que se vean más casos en los próximos meses.

ébola.JPG

El ébola dejó más de 11 muertes desde que se detectó la primera persona afectada. | Foto: EFE

EFE

“Todas las cadenas de transmisión (del virus) conocidas han sido detenidas en África occidental”, dijo el director de Gestión de Emergencia y Respuesta Humanitaria de la organización, Rick Brennan.

Por primera vez desde que se detectó el primer caso de esta epidemia, en diciembre de 2013, todas las cadenas de contagio han quedado interrumpidas en los tres países afectados por la epidemia, que además de Liberia han sido Guinea-Conakri y Sierra Leona.

“Hoy es un buen día... felicitamos a los pueblos, gobiernos y al personal sanitario que hizo frente al mayor y más complejo brote de ébola que se haya visto y al que respondieron conjuntamente los países afectados y la comunidad internacional”, dijo Brennan.

El anuncio se realizó al cumplirse los 42 días desde que la última persona infectada en Liberia dio negativo en dos ocasiones consecutivas al test que revela la presencia del virus en la sangre, lo que ha permitido declarar a este país libre de ébola.

Guinea-Conakri fue declarada libre de ébola el pasado 29 de diciembre y Sierra Leona, el 7 de noviembre.

Sin embargo, la OMS considera que “el trabajo no está terminado” porque los tres países “enfrentan un alto riesgo de pequeños brotes adicionales” de la grave enfermedad.

Tras poner bajo control la enfermedad se registraron diez casos -cuatro en Liberia, tres en Guinea-Conakri y tres en Sierra Leona- que no formaban parte del brote original, que dio lugar a la peor epidemia de ébola desde que se descubrió esta enfermedad, hace más de cuarenta años.

La epidemia causó más de 28.000 casos de personas infectadas, de las que 11.300 fallecieron, y provocó un grave impacto económico y social en los países afectados.

Brennan reconoció que probablemente esas cifras están subestimadas.

La epidemia causó el colapso de los servicios de salud en Liberia, Guinea-Conakri y Sierra Leona, que estaban mal preparados para una emergencia de tal magnitud.

Cuando la epidemia se desató y durante varios meses, la tasa de mortalidad se situó en el 80 %, pero cuando la OMS comenzó a apoyarlos masivamente y se instalaron gradualmente los centros de tratamiento para ébola en los tres países, esta tasa se redujo al 60 % o menos.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.