La Natividad Mística de Sandro Boticelli es una de las obras que se destacan en esta línea. Boticelli experimentó una conversión en un momento de su vida, que lo llevó a un celo místico y estilo personal alejado de la representación tradicional de Cristo. Lo expresó a la perfección en el óleo sobre tela realizado en 1501, que se incluye en esta página, expuesto en la National Gallery de Londres.
Entre 1420 y 1430, el italiano Guido di Piero, conocido como Fra Angelico, pintó con témpera y oro sobre tabla La Anunciación. La minuciosidad de los detalles y su búsqueda de profundidad espacial hacen que la misma sea considerada como su primera obra maestra.
Las dos escenas que se pueden observar, una junto a la otra, contraponen el pecado original (expulsión de Adán y Eva del Paraíso) con la llegada del Hijo de Dios para redimir a la Humanidad. Se encuentra actualmente en exposición en Madrid, en el Museo del Prado.
La Adoración de los pastores de Giorgio Barbarelli da Castelfranco, más conocido como Giorgione (1479-1510), es otra de las reconocidas obras sobre el nacimiento de Jesús. Giorgione fue un artista cuya vida y obra son misteriosas; se sabe poco de ellas. En sus pinturas no da prioridad al dibujo y la forma, sino que utiliza una forma magistral y personal de aplicar los colores para lograr la perspectiva.
La obra que incluye la página fue elaborada antes de 1506 y destaca especialmente el paisaje, trabajado meticulosamente para insertar a la Virgen María, San José y a dos pastores en un ambiente propicio en el que todos observan al Niño con reverencia.
Obra robada. La Natividad de Michelangelo Merisi da Caravaggio se encontraba expuesta en el Oratorio de San Lorenzo en Palermo (Italia) hasta que fue robada por la mafia italiana en 1969. Incluido entre los diez robos de arte más importantes de la historia, situándose en el puesto tercero, sigue en paradero desconocido, siendo una de las piezas más buscadas por los estamentos policiales a nivel internacional.
Desde la Navidad del 2015 una reproducción digital ocupa el lugar del original. La copia digital es obra del laboratorio madrileño Factum Arte, a partir de unas fotografías de la última restauración realizada en 1951.
Opinión
“Es uno de los acontecimientos que más se han pintado”
“El nacimiento de Cristo es uno de los acontecimientos que más se han pintado. Cada artista lo ha interpretado desde su propia vivencia religiosa, talento y estilo de cada época. Por nombrar algunos de los más reconocidos se puede mencionar: de Fra
Angelico, en el Convento de San Marcos, Florencia, Italia. En la escena hay dos personajes que no pertenecen al momento del nacimiento y son San Pedro y Santa Catalina de Siena, y que serían protagonistas futuros de la Iglesia. de Sandro Botticelli, en el que se destaca el mayor tamaño de la Virgen María y del niño Jesús.En la de Giorgione, por ejemplo, se destaca especialmente el paisaje que es muy trabajado para colocar a los personajes en un marco propicio. También está de Alberto Durero. Estas son algunas obras destacadas a título personal”. Horacio Guimaraens, artista plástico.