15 nov. 2025

La nave tripulada Soyuz MS-16 regresa con éxito a la Tierra

La nave Soyuz MS-16, con tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo, aterrizó hoy con éxito en la estepa kazaja, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia.

Soyuz 2.jpg

Los tripulantes de la Soyuz MS-16 finalizaron así una misión de 196 días.

Foto: EFE.

La cápsula de descenso tocó Tierra a las 2.54 GMT a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgán con los cosmonautas Anatoli Ivanishin e Iván Vágner y el astronauta de la NASA Chris Cassidy a bordo.

Los tres tripulantes permanecieron seis meses en la plataforma orbital internacional, donde dejaron atrás a los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Serguéi Kud-Sverchkov, y a la astronauta estadounidense Kathleen Rubins, que comienzan la misión 64 a bordo de la EEI.

El pasado martes, Cassidy entregó el mando de la EEI a Rízhikov.

Los tres serán trasladados en helicópteros rusos al centro de recuperación en Karagandá.

Los tres serán trasladados en helicópteros rusos al centro de recuperación en Karagandá.

Foto: EFE.

Nota relacionada: La tripulación del Soyuz MS-16 pasará 200 días en la EEI

Los tripulantes de la Soyuz MS-16 finalizaron así una misión de 196 días que abarcó 3.136 órbitas de la Tierra, según la NASA.

Cassidy completó su tercer vuelo y acumula un total de 378 días en el espacio, lo que supone el quinto puesto por duración entre los astronautas estadounidenses.

Ivashin finalizó con su regreso a la Tierra su tercer vuelo y suma un total de 476 días, en tanto que para Vágner fue la primera misión.

Ahora los tres serán trasladados en helicópteros rusos al centro de recuperación en Karagandá, Kazajistán, y desde allí Cassidy se subirá a un avión de la NASA para regresar a Houston.

Sus dos compañeros rusos a su vez serán transportados en un avión del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin a la Ciudad de las Estrellas, en las afueras de Moscú.

Lea también: Tripulación de la Soyuz segura de que Covid-19 no llegará a la EEI

Durante su estancia en la EEI los tres dieron la bienvenida a finales de mayo a Bob Behnken y Doug Hurley, que llegaron en la cápsula Crew Dragon de la compañía de transporte aeroespacial SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk.

Fueron los primeros astronautas de la NASA en ser lanzados a la EEI desde tierra estadounidense a bordo de una nave y un cohete también estadounidenses desde el fin del programa de los transbordadores el 8 de julio de 2011.

Ahora, los tres tripulantes que permanecen en la plataforma orbital, Rízhikov, Kud-Sverchkov y Rubins, presenciarán la llegada prevista para el 1 de noviembre de la misión SpaceX Crew-1 de SpaceX, que llevará a la EEI a los astronautas de la NASA Mike Hopkins, Victor Glover, Shannon Walker y al japonés Soichi Noguchi.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.