09 ago. 2025

La nave tripulada rusa Soyuz MS-02 despega rumbo a la EEI

La nave rusa Soyuz MS-02, con tres tripulantes a bordo, fue lanzada hoy desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

636034742188780507w.jpg

Un cohete impulsado con la nave rusa Soyuz MS despega. | Foto: EFE

EFE

En la nave, la segunda de la nueva serie de Soyuz, viajan los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov (comandante) y Andréi Borisenko, y el astronauta estadounidense de la NASA Shane Kimbrough, quienes cumplirán un misión espacial de 155 días.

El lanzamiento, previsto inicialmente para el pasado 23 de septiembre y pospuesto debido a un desperfecto en uno de los cables del sistema de aterrizaje de la nave, se efectuó a las 08.05 GMT con ayuda de un cohete portador Soyuz-FG.

Según el plan de vuelo, la Soyuz MS-02 se acoplará a la EEI a las 09.59 GMT del próximo viernes.

Al igual que con el lanzamiento de la primera nave de la nueva serie de Soyuz, Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha optado por el “esquema lento” de aproximación y acoplamiento a la EEI, y no por el que venía utilizándose últimamente, que permite engancharse a la plataforma seis horas después del despegue.

Los dos días de vuelo permitirán verificar el funcionamiento de los sistemas de la nueva nave.

Los tripulantes la Soyuz MS-02 serán recibidos en la plataforma orbital por sus actuales inquilinos: el ruso Anatoli Ivanishin, el japonés Takutya Onishi y la norteamericana Kathleen Rubens, quienes llevan más de tres meses en el espacio.

La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

La órbita de la plataforma es elevada cada cierto tiempo con ayuda de los propulsores de naves acopladas a ella, ya que la EEI pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.