13 nov. 2025

La NASA estudiará las tormentas solares

La NASA anunció este lunes la puesta en marcha de la misión SunRISE, que estudiará las tormentas solares –conocidas como tormentas de partículas– gracias a la puesta en órbita de seis pequeños satélites que elaborarán un mapa 3D del astro.

Tormenta solar.png

La misión se pondrá en marcha en julio de 2023.

Foto: microsiervos.com

En un comunicado, la agencia aeroespacial estadounidense afirma que el estudio del Sun Radio Interferometer Space Experiment (SunRISE) permitirá “mejorar el conocimiento de cómo nuestro Sistema Solar funciona, pero en última instancia puede ayudar a proteger a los astronautas que viajen a la Luna y Marte al darles mejor información sobre cómo la radiación solar afecta al medio espacial a través del que viajan”.

La misión, que como pronto se pondrá en marcha en julio de 2023, supone un coste de USD 62,6 millones que financiarán el desarrollo y lanzamiento de seis pequeños satélites cúbicos de aproximadamente el tamaño de una tostadora; estos orbitarán por encima de la atmósfera a más de nueve kilómetros de distancia entre sí para crear mapas solares en tres dimensiones.

Estos mapas señalarán dónde se originan las erupciones de partículas y cómo evolucionan a medida que se expanden por el espacio, lo que ayudará a determinar qué inicia y acelera estás exposiciones de radiación.

Los satélites elaborarán además un mapa que permitirá registrar por primera vez las líneas de los campos magnéticos que salen del Sol hacia el espacio interplanetario.

También puede leer: La sonda Solar Orbiter supera todas las pruebas y está lista para ir al Sol

La NASA escogió la misión SunRISE en agosto de 2017 entre dos proposiciones presentadas al programa Mission of Opportunity, que buscaba escoger un proyecto para conducir una misión de estudio de 11 meses de duración.

El trabajo, que está liderado por Justin Kasper, de la Universidad de Michigan en Ann Arbor y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, fue ratificado en febrero de 2019 y dotado de otro año para continuar con la formulación del estudio.

“Estamos complacidos de añadir una nueva misión a nuestra flota de naves espaciales para ayudarnos a entender mejor el Sol, y ver cómo nuestra estrella influye en el entorno espacial entre planetas”, expresó Nicky Fox, director del división de Heliofísica de la NASA en un comunicado.

A lo que añadió que “cuanto más conozcamos cómo erupciona el Sol con los eventos meteorológicos espaciales, más podremos mitigar sus efectos en las naves y astronautas”.

Al ser parte de la iniciativa Missions of Opportunity, la misión SunRISE se enmarca en el Programa Explorers, el más antiguo de los desarrollados por la NASA para dotar a la agencia de acceso frecuente al espacio a bajo coste.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.