14 ago. 2025

La NASA cultivará nabos, berros y albahaca en un vivero en la Luna

Washington, 4 dic (EFE).- La agencia espacial estadounidense enviará a la luna en 2015 un pequeño vivero con el que experimentará con el cultivo de nabos, berros y albahaca, con vistas a un posible desarrollo de la horticultura para alimento humano en la superficie selenita.

En la superficie de la luna las temperaturas varían en un mismo día desde los 100 grados Celsius a los 173 grados Celsius bajo cero, y el ciclo de luz y sombra que regula la fotosíntesis está sujeto al hecho de que el "día" lunar dura unos 28 días terrest

En la superficie de la luna las temperaturas varían en un mismo día desde los 100 grados Celsius a los 173 grados Celsius bajo cero, y el ciclo de luz y sombra que regula la fotosíntesis está sujeto al hecho de que el “día” lunar dura unos 28 días terrest

La NASA informó esta semana de que la cámara sellada para el primer intento de germinación sobre la Luna irá a bordo de la nave privada que resulte ganadora del Premio Lunar X de Google.

“Nuestro concepto es el desarrollo de una cámara de cultivo simple, sellada, que pueda sustentar la germinación en un período de cinco a diez días en la Luna”, indicó la agencia.

“Un filtro de papel con nutrientes disueltos, dentro de la cámara, puede alimentar a un centenar de semillas de berros, diez semillas de albahaca y otras diez de nabo”.

Un comunicado del Centro Ames de Investigación de la NASA explicó que el objetivo del experimento es determinar si “los humanos pueden vivir y trabajar en la luna (...) quedándose por décadas”.

Un primer paso hacia la presencia humana de largo plazo es el envío de las plantas.

“Recién germinadas las plantas pueden ser tan sensibles como los humanos a las condiciones ambientales y a veces más sensibles”, continuó el comunicado. “Las plantas llevan material genético que puede resultar dañado por la radiación, al igual que los humanos.

El envío de las semillas servirá para explorar el ambiente lunar tal como en viejos tiempos los mineros llevaban un canario dentro de los túneles para detectar la presencia de gases explosivos.

El experimento no involucra la prueba de cultivo de las plantas sobre el suelo lunar, cubierto por un polvo que carece de muchos de los nutrientes que sustentan la vida vegetal y en el cual no existe el material orgánico descompuesto que enriquece el suelo terrestre.

Asimismo los niveles de radiación en la Luna son mucho más intensos que en la tierra, ya que el satélite no posee una atmósfera que detenga los rayos más dañinos del sol.

En la superficie de la luna las temperaturas varían en un mismo día desde los 100 grados Celsius a los 173 grados Celsius bajo cero, y el ciclo de luz y sombra que regula la fotosíntesis está sujeto al hecho de que el “día” lunar dura unos 28 días terrestres.

El Centro Ames explicó que una vez que la nave se pose sobre la luna un mecanismo liberará un pequeño depósito de agua que humedecerá el papel e iniciará la germinación de las semillas del mismo modo que ocurre en el experimento escolar.

Los brotes serán fotografiados a intervalos regulares con resolución suficiente para comparar las pautas de crecimiento en plantas de control en la tierra.

“Usaremos la luz natural del sol sobre la luna como fuente de iluminación para la germinación de las plantas como una primera demostración del uso de los recursos in situ”, añadió.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.