25 nov. 2025

La muerte de Mandela en los portales de internet

Los principales medios periodísticos del planeta repercutieron en sus portales de internet la noticia del fallecimiento del líder sudafricano Nelson Mandela, quien murió este jueves a la edad de 95 años en Johannesburgo.

El fallecimiento de Mandela ha conmovido al mundo. Así lo reflejan las tapas de las principales páginas noticiosas en internet.

Los portales de la región como Clarín destacan a Mandela como “Símbolo de la dignidad y la lucha contra el odio”.

Folha de San Paulo menciona “Muere el líder sudafricano que derrotó al apartheid”.

Por su parte, el prestigioso New York Times de Estados Unidos resalta “El pacificador liberador de una Sudáfrica devastada”.

En Europa, el periódico El País de España: “Mandela, el hombre que derrotó al racismo”.

265337_embed

El Daily Mail británico lo llama a Mandela “Coloso”. Foto: Captura de pantalla.

The Sun (Inglaterra) publica “Icónico líder fallece en su casa de Johannesburgo”.

El Dailymail, también de Inglaterra, lo destaca como “Muerte de un Coloso”.

La muerte del Nobel de la Paz 1993, se dio luego de una larga lucha contra su debilitada salud. Sufrió una infección pulmonar de la cual ya no pudo recuperarse y que lo llevó a la muerte a sus 95 años.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.