17 may. 2025

La morosidad en la Regional Este de la ANDE asciende a G. 430.000 millones

Los clientes con facturas pendientes de pago llegan a 40.000 y están distribuidos en diferentes distritos de los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. La empresa estatal inició campaña de control y corte.

28498336

Promoción. La estatal moviliza sus cuadrillas para socializar las formas de cancelar deudas.

w. f.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició una campaña de corte de energía a clientes morosos en la Región Este, que abarca los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. La medida busca reducir la morosidad en la zona, que actualmente trepa los G. 430.000 millones.

“La deuda total incluye todas las facturas vencidas al mes de mayo. Esa es nuestra cartera morosa, sumando todos los clientes de media tensión, baja tensión, bitcoin, comercial e industrial. Es mucha plata”, refirió Juan Rossano, jefe Regional de la ANDE.

Para facilitar la regularización de la deuda, la estatal lanzó la promoción Ñande Ahorro, que permite a los clientes fraccionar sus deudas hasta 60 cuotas sin intereses ni recargos por mora. La promoción está disponible exclusivamente para clientes de baja tensión y se puede gestionar de forma online a través de la web o la aplicación móvil de la ANDE. El plazo de gestión vence el 31 de julio.

Los clientes que aumentaron su consumo pueden actualizar sus datos sin costo los próximos 30 días. “Cuando se aumenta de consumo se cambia las llaves de 20 a 30 y eso tiene un costo, pero en esta promoción para aquellos que están al día es sin costo la declaración de llave termomagnética. Instamos a los usuarios que están al día aprovechar esa posibilidad, declarar su llave real que tiene en su casa y también pasar de monofásico y trifásico. Todo el proceso también se hace de manera digital”, indicó.

Refirió que cuentan con 600 órdenes de cortes distribuidos en los dos departamentos, cuya ejecución se inició esta semana. Aclaró que no existe una proyección de cuanto el ente estatal pretende recaudar con esta campaña, pero mencionó que al inicio de este año la ANDE se trazó una meta institucional a nivel país de reducir la morosidad del 28 al 20%.

FRANCCIONADO. La deuda puede fraccionarse hasta en 60 cuotas, y la promoción está destinada exclusivamente a clientes de baja tensión. “La ANDE decidió hacerlo así porque la mayor parte de la deuda está entre los clientes de baja tensión. El fraccionamiento se ofrece sin intereses ni recargos por mora”, comentó Rossano.

El monto de la deuda no importa ni tampoco si el cliente ya ha tenido algún fraccionamiento en el pasado. La única condición, además de gestionarlo de manera digital, es que se pague la primera cuota. “Una vez que se paga, el sistema informático genera la orden de reconexión del medidor porque se supone que el suministro adeudado a la ANDE está cortado”, añadió.

Los morosos con retiro de medidor son numerosos a nivel país, pero en la Región Este, que abarca Alto Paraná y Canindeyú suman 40.000 usuarios con 10 o más facturas pendientes de pago por consumo de energía del ente eléctrico estatal. “Pretendemos cortar el suministro a 20.000, es decir, al 50% de los que nos adeudan”, apuntó.

La ANDE difunde esta campaña a través de su página oficial y en redes sociales, alertando a los usuarios sobre la necesidad de regularizar su situación para evitar cortes. La empresa también subraya que el fraccionamiento de deudas, una vez iniciado, requiere del pago puntual de las cuotas, ya que un atraso en dos cuotas reincorporará todos los intereses y recargos por mora previamente exonerados.

Más contenido de esta sección
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.