21 sept. 2025

La mexicana Guadalupe Nettel gana el 32 Premio Herralde de Novela

Barcelona (España), 3 nov (EFE).- La escritora mexicana Guadalupe Nettel ganó hoy el 32 Premio Herralde de Novela con la obra “Después del invierno”, un galardón del que ya había sido finalista en 2005.

La escritora mexicana Guadalupe Nettel, posa durante una entrevista con Efe. EFE/Archivo

La escritora mexicana Guadalupe Nettel, posa durante una entrevista con Efe. EFE/Archivo

La ganadora salieron de una lista de once novelas seleccionadas de las 1.462 presentadas, la más alta participación de la historia del galardón, que convoca Editorial Anagrama y que está dotado con 18.000 euros (22.500 dólares) para el ganador.

El jurado compuesto por Salvador Clotas, Paloma Díaz-Mas, Marcos Giralt Torrente, Vicente Molina Foix y el propio editor Jorge Herralde proclamó finalista la novela “El imperio de Yegorov”, del español Manuel Moyano.

Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) es autora de dos novelas, “El huésped” (finalista del premio Herralde) y “El cuerpo en que nací", así como de varios libros de cuentos como “Pétalos y otras historias incómodas” y “El matrimonio de los peces rojos” (Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero).

Traducida a más de diez lenguas, Nettel obtuvo además galardones como el Premio Nacional de Narrativa Gilberto Owen, el Antonin Artaud y el Ana Seghers.

En “Después del invierno” un hombre y una mujer cuentan la historia de su vida: Claudio es cubano, vive en Nueva York y trabaja en una editorial; y Cecilia es mexicana, vive en París y es estudiante.

En el pasado de él hay recuerdos de La Habana y el dolor por la pérdida de su primera novia, y en su presente, la complicada relación con Ruth; mientras que en el pasado de ella hay una adolescencia difícil, y en su presente, la amistad con Haydée, que la invita a dejar atrás sus complejos y disfrutar de la vida, y la relación con Tom, un joven de salud delicada que gusta de pasear por los cementerios.

“Hace mucho que soñaba con el premio Herralde y cuando fui finalista en 2005 ya pensé que era lo máximo a lo que podía aspirar”, confesó Nettel en la presentación del fallo.

La novela ganadora ya estaba en un estado embrionario cuando fue finalista del Herralde hace nueve años. “Entonces ya preparaba una novela situada en París frente al cementerio de Père Lachaise, pero tardé mucho en gestarla porque yo soy cuentista y esto es lo más parecido a una novela río de lo que yo podría escribir, aunque tenga poco más de 200 páginas”, explicó Nettel.

Reconoció la autora mexicana que la novela tiene que ver con todo el tiempo que pasó en París, a través de dos narradores, “uno masculino y uno femenino, que van contado su vida hasta que llega un momento en que estas dos vidas se entrecruzan, lo que trastoca sus respectivos destinos”.

En sus páginas aborda temas como la muerte, presente desde el inicio, porque la narradora tiene fascinación por los cementerios, o la cuestión de la inmigración, porque uno es cubano y vive en EE.UU. y ella es de Oaxaca y vive en Francia, por lo que “comparten esa sensación de vivir en un país prestado y de no pertenecer al lugar del que se fueron”.

Admitió que su novela no es luminosa, sino “oscura”, y tiene que ver con “el duelo, el luto, esa parte que también es muy cotidiana, pero que no queremos ver”.

“Después del invierno” trata la relación entre los dos protagonistas, que la autora define como “un encuentro chispeante de dos neuróticos”, que viven “algo de magia efímera”.

Nettel aseguró que su novela “no es autobiográfica” como “El cuerpo en que nací", pero tiene muchos elementos de los cinco años y medio que pasó en París o los quince que vivió en Francia.

De su vivencia de tres años y medio en Barcelona, de momento solo hay un cuento, “La vida en otro lugar”, pero no tiene pensado escribir una novela de esa experiencia, aseguró.

Sobre la situación que vive México actualmente, Nettel afirmó que es “desastrosa”, con “30.000 desaparecidos en ocho años y el hallazgo todos los días de fosas con cadáveres torturados”.

Cree Nettel que “después de la Revolución, el mayor período de violencia fue el sexenio de Calderón y aún continúa” y sentencia que México se parece “mucho” a lo que ella define como el “infierno”.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.