28 may. 2025

La mentalidad juega un papel crucial en nuestra salud, según investigación

Las personas que piensan que son menos activas físicamente que otras de su misma edad podrían morir más pronto que aquellos que creen que son más activos, reveló este domingo un estudio de la Universidad de Stanford.

actividad fisica jovenes.jpg

La mentalidad juega un papel crucial en nuestra salud. Foto: opinaamericalatina.com.

EFE

“Nuestros hallazgos están en la misma línea de varias investigaciones que sugieren que nuestra mentalidad en este caso, las creencias acerca de cuánto ejercicio estamos haciendo en relación con otros, puede jugar un papel crucial en nuestra salud”, dijo Alia Crum, una de las investigadoras de la universidad.

Para el estudio, las investigadoras analizaron 60.000 encuestas hechas a adultos estadounidenses en las que se les preguntó sobre la actividad física, la salud y sus antecedentes personales desde hace más de dos décadas.

No obstante, la investigación se enfocó en las respuestas a la pregunta esencial: ¿dirías que eres físicamente más activo, menos activo o tan activo como otras personas de tu edad?

Luego, a partir de las respuestas, los registros de la condición física y los registros de muerte de los participantes, se pudo determinar que las personas que creían que eran menos activas que otras tenían hasta un 71 por ciento de riesgo de morir que aquellos que pensaban que eran más activos físicamente.

Crum aseguró que la forma de pensar y las percepciones tienen efectos poderosos sobre la salud de las personas y agregó que la percepción sobre alguna cosa puede afectar la motivación positiva o negativamente.

La investigadora ya había trabajado sobre este tema en el 2007, cuando logró que empleados de un hotel entendieran qué parte del ejercicio que hacían en su lugar de trabajo cumplía con los niveles de actividad física que necesitaban al día.

Los empleados que participaron en este cambio de forma de pensar experimentaron reducciones en el peso, grasa corporal y presión arterial, entre otros resultados positivos, según destacó la propia investigadora.

“Los efectos placebo son muy robustos en la medicina. Es lógico esperar que desempeñen un papel en la formación de los beneficios de la salud del comportamiento, así", explicó.

Crum y su compañera de investigación Octavia Zahrtenfatizan advierten que el estudio es de naturaleza correlacional y, por tanto, no prueba que las percepciones de inactividad vayan a causar una muerte.

Pero por otro lado, sugieren que estas percepciones podrían tomarse como causales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.