21 sept. 2025

La megaplanta solar marroquí de Uarzazate entra en funcionamiento

La primera fase de la megaplanta solar de Uarzazate, en el sur de Marruecos, fue puesta en funcionamiento este jueves con una producción inicial de 160 megavatios.

planta solar.png

La primera fase de la planta fue puesta en funcionamiento este jueves. Foto: vilferelectric.com

EFE.

La ceremonia de inauguración de la primera fase (Noor 1) estuvo presidida por el rey de Marruecos, Mohamed VI, con la asistencia del ministro de Exteriores de España, José Manuel García Margallo, y la titular de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, Ségolène Royal, así como todos los responsables gubernamentales y parlamentarios de este país magrebí.

El director de la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEN, que gestiona todos los proyectos de renovables), Mustafa Bakuri, subrayó en su intervención en el acto que esta planta permitirá el almacenamiento durante tres horas de energía limpia, incluso tras la puesta del sol.

Noor 1 (Luz 1, en árabe) fue adjudicada en una licitación internacional en septiembre de 2012 a un consorcio liderado por la compañía saudí Acwa, con la española Acciona como principal constructor, en un contrato de unos 1.000 millones de dólares (900 millones de euros al cambio actual).

La iniciativa fue realizada “por al menos 2.000 técnicos, el 87 % de ellos marroquí", dijo Bakuri, quien resaltó que el megaproyecto solar constituye “el primero en el mundo de sus características”.

Bakuri indicó que Noor I irá seguido de la puesta en marcha próximamente de las otras tres fases: Noor II, con una capacidad de 200 megawatios, con un ahorro de siete horas de energía; seguida por Noor III -con 150 megawatios y una posibilidad de ahorro de hasta 8 horas- y finalmente Noor IV, con 70 megawatios.

Todas estas fases están previstas en Uarzazate, a la que se añaden otras plantas previstas en la ciudad marroquí de Midelt (centro) y en el Sahara Occidental, concretamente en El Aiún y Bujador.

Con este megaproyecto de renovables, Marruecos se posiciona entre los países más comprometidos con la lucha contra el cambio climático.

Además, acogerá la cumbre climática COP22 el próximo noviembre en la ciudad de Marraquech.

Marruecos tiene un ambicioso plan de renovables con el que aspira a proveerse en un 52 % del total de su consumo en energías limpias en el horizonte de 2030.

Para alcanzar este objetivo, el país deberá desarrollar entre 2016 y 2030 una capacidad adicional de unos 10.100 megavatios generados a partir de renovables y repartidos en 4.560 megavatios de energía solar, 4.200 megavatios de eólica y 1.330 megavatios hidroeléctricos.

El plan busca reducir la extrema dependencia energética del país, actualmente cercana al 96 % del total, al ser Marruecos un importador absoluto de productos petroleros, que le cuestan unos 8.000 millones de dólares anuales.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.