13 oct. 2025

La maternidad genera cambios en el cerebro de las madres

La maternidad genera importantes cambios en el cerebro de las madres debido a las variaciones hormonales que promueven la adaptación de este órgano desde la fecundación del óvulo en la matriz, afirmó este miércoles una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

depresion.jpg

La maternidad genera importantes cambios en el cerebro de las madres. Foto: lostiempos.

EFE

En un comunicado difundido en la víspera de la celebración del Día de las Madres en México, la investigadora Teresa Morales Guzmán, del Instituto de Neurobiología de la UNAM campus Juriquilla, explicó que con la maternidad el cerebro suele volverse más empático.

“Se mejora la memoria a corto y largo plazos, particularmente en el aprendizaje espacial; resiste mejor al estrés; disminuye el envejecimiento neuronal, además de ser clave en la producción de leche, todo para un mejor cuidado de los hijos”, indicó.

Explicó que algunos de estos cambios son permanentes y otros no. “Hay varios estudios en roedores que muestran que, en general, las adaptaciones en la fisiología regresan a su estado anterior al embarazo, pero hay variaciones cognitivas que perduran incluso hasta el envejecimiento”, comentó.

La especialista en neuroplasticidad y neuroprotección en el cerebro maternal señaló que dichas adaptaciones facilitan o promueven que una madre pueda contender con los desafíos que representa el cuidado de sus hijos.

También detalló que estos cambios “inician en la gestación, en el parto y culminan en el periodo de lactancia”.

Desde hace medio siglo, recordó Morales Guzmán, se encontraron los primeros indicios de cambios en el cerebro materno debido a las hormonas del embarazo.

Las investigaciones han permitido saber, por ejemplo, que la oxitocina estimula las contracciones del útero para el nacimiento y libera la leche almacenada en las glándulas mamarias; además, al actuar en el cerebro favorece la conducta maternal.

Los cambios en las diferentes regiones del cerebro de la madre no solo ocurren en las neuronas; también abarcan a las células gliales, que dan soporte y energía a las neuronas, expuso la universitaria.

Pero estos cambios por la maternidad no solo se presentan en las madres. Según estudios, también se manifiestan en los hombres que se involucran en el cuidado de los hijos, aunque en menor medida: se vuelven más empáticos con las necesidades del hijo, y lo mismo sucede con quienes adoptan bebés.

“El ejemplo más claro es que se vuelven más sensibles al llanto”, precisó la especialista.


Más contenido de esta sección
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.