03 nov. 2025

La marcha del orgullo gay desafía el conservadurismo de la Ciudad Santa

Más de 10.000 personas pidieron este jueves la igualdad para la comunidad LGTB+ de Jerusalén en una marcha más reivindicativa que festiva, entre fuertes medidas de seguridad por la hostilidad hacia esta comunidad y el conservadurismo en una ciudad sagrada para las tres religiones monoteístas.

marcha lgtb - jerusalen.jpg

Miembros y simpatizantes de la comunidad LGTB acuden a la celebración del desfile del orgullo LGTB, este jueves, en Jerusalén (Israel).

Foto: EFE

Para el rabino reformista de origen argentino Uri Ayalon, el mensaje que envía esta marcha por las calles de Jerusalén no solo es de orgullo, sino también de “tolerancia”, por la singularidad de la población jerosolimitana, crisol de religiones e identidades.

“El judaísmo dice, como otras religiones, que fuimos creados a imagen de Dios y la igualdad y estar todos y que cada uno viva a su manera es algo muy importante. Cuando se hace en Jerusalén es más fuerte todavía”, declaró Ayalon a Efe.

La ruta de la marcha, que comenzó en el parque de la Libertad, en el oeste de la ciudad, y terminó en el de la Independencia, estuvo cerrada al tráfico desde primera hora de la tarde y, para acceder a ella, era necesario un brazalete que la Policía entregaba pasado el control previo de seguridad.

Los participantes depositaron flores durante el recorrido sobre el retrato de la adolescente Shira Banki, que murió apuñalada por un ultraortodoxo judío en 2015 durante la celebración de este evento, lo que llevó a reforzar las medidas de seguridad de un acto que hoy vigilaban más de 2.500 agentes.

Le puede interesar: Entre ataques y olvidos: Comunidad LGBT se siente cada vez más vulnerada en conservador Paraguay

Un portavoz policial informó de la detención de 52 sospechosos en las inmediaciones de la marcha, uno de los cuales portaba un cuchillo.

“En mi ciudad (Bersheva, al sur de Israel) es más fácil porque aquí hay muchos religiosos, pero no tenemos que enseñar a la gente que tenemos miedo. Cuando tienes miedo, lo ven y atacan. Tenemos que mostrarnos orgullosos”, dijo a Efe la joven Shahar Kindler, que se definió como bisexual.

El recién nombrado ministro israelí de Justicia, Amir Ohana, del partido derechista Likud y declarado abiertamente gay, estuvo en el inicio de la marcha, que al principio del recorrido se topó con una contraprotesta de la organización religiosa judía Hazón, separada por vallas de seguridad.

Algunos insultos desde los balcones y espontáneos que pidieron a la comunidad LGTB “marcharse de Jerusalén” fueron recibidos entre bromas por los participantes, que reivindicaron la igualdad.

“En Tel Aviv la marcha es celebrar quién eres, aquí es además una protesta. Puedes ver un amplio espectro de la sociedad israelí, ultraortodoxos, árabes...”, describió a Efe el israelí Dudu Levran, que se siente más representado en este evento “sin carrozas”, donde queda “mejor demostrado” que el colectivo LGBT es similar al resto, sin estridencias.

La Marcha del Orgullo y la Tolerancia de Jerusalén, que se celebra desde 2002 en la Ciudad Santa en una fecha diferente a la emblemática de Tel Aviv, recordó hoy los cincuenta años de los disturbios de Stonewall que marcaron el inicio de las reivindicaciones de este colectivo en Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.