13 jul. 2025

La manzana una fuente de salud entre la discordia y el pecado

La manzana no sólo es una de las frutas más consumidas en el mundo, también fue compañera de grandes personajes de la mitología, de la religión y de los niños, a través de cuentos inolvidables que le dieron vida.

La manzana, una fuente de salud entre la ‘discordia’ y el ‘pecado’

La manzana tiene millones de adeptos y miles de variedades, y todas con una finalidad común: proteger nuestra salud.

Foto: EFE.

Popular, histórica, básica para la salud, seductora entre las manos femeninas a través del arte, e imprescindibles en metáforas sobre la sabiduría y la belleza.
La manzana tiene millones de adeptos y miles de variedades, y todas con una finalidad común: proteger nuestra salud.

Los productores más importantes de manzana son China, Estados Unidos, Turquía, Polonia e Italia. También Francia e Irán y, en Latinoamérica, Chile y Argentina, principalmente en Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina).

En Ecuador, esta fruta se aclimató a grandes altitudes sobre el nivel del mar, debido a las temperaturas templadas constantes durante todo el año.

apples-1873078_1280.jpg

El manzano es el árbol frutal más cultivado.

Foto: Pixabay.

Todo un símbolo

La manzana es posiblemente una de las frutas más conocidas desde la antigüedad y, en torno a ella, se crearon mitos y leyendas que no hacen sino destacar su importancia en la alimentación y sus sanas propiedades medicinales.

Sin embargo, uno de los problemas para identificar manzanas en religión, mitología y cuentos populares es que la palabra manzana se utilizó como un término genérico para todas las frutas, excepto las bayas, ya en el siglo XVII.

Isaac Newton usó la caída de una manzana en su huerto como inspiración para formular la ley de gravitación universal.

Las manzanas poseen la propiedad de poderse almacenar durante varios meses y, sin embargo, no perder su frescura, por lo que, para obtener el máximo beneficio, los productores pueden cosechar durante la temporada y luego almacenarlas hasta por un año en instalaciones especialmente creadas para evitar el proceso de maduración excesivo.

La manzana tiene millones de adeptos y miles de variedades, y todas con una finalidad común: proteger nuestra salud.

El logotipo de la empresa de informática Apple Inc. es una manzana mordida y sus ordenadores son llamados Macintosh (Mccintosh es una variedad de manzana). En la imagen, logotipo de Apple Inc. en una Apple Store en Hong Kong, China.

La manzana, una fuente de salud entre la 'discordia' y el 'pecado'

El logotipo de la empresa de informática Apple Inc. es una manzana mordida y sus ordenadores son llamados Macintosh (Mccintosh es una variedad de manzana). En la imagen, logotipo de Apple Inc. en una Apple Store en Hong Kong, China.

Foto: EFE.

En el Génesis, Dios indica a Adán y Eva que no deberían comer del fruto prohibido del árbol del bien y del mal, pero al contravenir su mandato, provocaron la expulsión del ser humano del paraíso.

El “mal” se tradujo como “malum”, que puede significar “mal”, “manzana” o simplemente fruta.

En la imagen, varios periodistas junto a la pareja Adán y Eva, de Durero, en el Museo del Prado.

En la imagen, varios periodistas junto a la pareja Adán y Eva, de Durero, en el Museo del Prado.

Foto: EFE.

Entre los cuentos, uno en los que la manzana alcanza mayor protagonismo es el de ‘Blancanieves’, de los Hermanos Grimm, en el cual la reina malvada, madrastra de Blancanieves, envenena a su propia hijastra, Blancanieves, con una manzana roja y envenenada.

En la imagen, fotograma de la película “Blancanieves y los siete enanitos”, totalmente restaurada y digitalmente remasterizada.

La manzana, una fuente de salud entre la 'discordia' y el 'pecado'

Entre los cuentos, uno en los que la manzana alcanza mayor protagonismo es el de Blancanieves, de los Hermanos Grimm, en el cual la reina malvada, madrastra de Blancanieves, envenena a su propia hijastra, Blancanieves, con una manzana roja y envenenada.

Foto: EFE.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.