19 nov. 2025

La luz mejora la función cardiaca tras un ataque al corazón, sostienen

El uso de la luz mejora la función cardiaca después de un ataque al corazón, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Advances.

paro cardíaco

El ataque cardiaco es la lesión de una parte del corazón cuando uno o más vasos sanguíneos que suministran sangre a una parte del corazón se bloquean. Foto: publimetro.pe.

EFE

La investigación, realizada por la Universidad de Stanford, Estados Unidos, y dirigida por el profesor de medicina Jeffrey E. Cohen, se basó en administrar en el corazón una cianobacteria fotosintética, conocida como “synechococcus”, que alarga a las células cardiacas isquémicas.

El estudio demostró que la luz puede utilizarse para suministrar oxígeno al tejido muscular del corazón, rescatando este órgano vital de una enfermedad vascular conocida como isquemia aguda, en la que se interrumpe el suministro de sangre.


Este nuevo enfoque inyecta una bacteria fotosintética, que utiliza la luz como fuente de energía, en las células del corazón.

Según los autores, este descubrimiento podría cambiar el paradigma de la forma en que la enfermedad isquémica del corazón se gestiona mediante la creación de un flujo de sangre independiente de tratamiento para proporcionar oxígeno al corazón.

Los autores aseguraron que el procedimiento podría ser una herramienta terapéutica para eliminar el dióxido de carbono de estas células cardiacas isquémicas a través de la fotosíntesis y proporcionarles el oxígeno y la glucosa necesarios.

Así, la oxigenación de los tejidos y el impulso cardíaco aumentan sin provocar una respuesta inmune fuerte.

La realización de esta terapia en la luz alarga en casi el 30 % el impulso cardíaco en comparación con la misma terapia en la oscuridad, lo que podría tener implicaciones clínicas.

Este nuevo enfoque, utilizando la luz para reoxigenar las células cardíacas lesionadas, dará lugar a una nueva era de terapias médicas para la enfermedad miocárdica que afectan a más de 15 millones de personas en Estados Unidos, según los expertos.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.