31 may. 2024

La Ley Ómnibus de Milei inicia su camino en el Senado

El Senado argentino inició este martes el debate en comisiones del paquete de reformas de desregulación económica conocido como Ley Bases, impulsado por el presidente, el ultraliberal Javier Milei, aprobado por la cámara de diputados en abril.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, encabezó la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y, junto a otros funcionarios del Ejecutivo, defendió la norma frente a preguntas y cuestionamientos de los senadores opositores.

El oficialismo cuenta con 7 senadores de un total de 72 y enfrenta a una base de 33 senadores peronistas que se prevé que voten en contra.

El politólogo Andrés Malamud señaló a la AFP que “el Senado es más difícil que Diputados porque la bancada del Gobierno es menor (10% en vez de 15%), la del kirchnerismo es mayor y Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical (UCR, centro), complica los acuerdos tejidos con los demás radicales”.

Si se rechazan o modifican uno o varios capítulos, la ley deberá volver a la Cámara de Diputados.

Durante la reunión, Lousteau y otros senadores de la UCR, un bloque clave para decidir la votación, cuestionaron varios capítulos de la norma, en especial el régimen de incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios para las grandes inversiones y la reforma previsional.

PROTESTA. En tanto organizaciones sociales y piqueteras llevaron a cabo este martes cortes en varios puntos del país, incluso en las cercanías de la Quinta de Olivos (residencia presidencial argentina), para denunciar la eliminación de programas sociales y cierres de comedores por parte del Gobierno de Javier Milei.

Por otra parte, desde este martes comenzó a circular un billete de 10.000 pesos (11 dólares) que es el de mayor denominación, como respuesta a la alta inflación del país y que precede a un billete de 20.000 programado para fin de año. AFP-EFE

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina despide este viernes a Nora Cortiñas, cofundadora de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, que falleció ayer a los 94 años de edad y está siendo velada en un antiguo centro clandestino de detención, reconvertido en Espacio de la Memoria.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.
Si nos dicen “la sopa está caliente” el mensaje está claro, pero si dicen “la sopa no está caliente, ¿significa eso que está fría, templada o a temperatura ambiente?. Un equipo de científicos ha descubierto que la negación complica la interpretación de las frases.
El telescopio espacial James Webb observó la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que, además, se ha detectado la presencia de oxígeno.
Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial, lo que podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.