25 jul. 2025

La ley del silencio

Es el nombre de una película con Spencer Tracy, que transcurre en los muelles de Nueva York. También es una realidad que transcurre en muchos lugares del Paraguay.
Puede ser en un barrio de Asunción o en una compañía. Abundan los robos y asaltos. Se descubre al autor. Lo meten en la cárcel. Se doctora en delincuencia y, al salir libre, la situación empeora. En una ciudad del interior un grupo de personas pudientes pusieron “precio a la cabeza” del asaltante. Y pronto el delincuente volvió a la cárcel. Adivinen quién cobró la recompensa. Y es común en todo estos lugares la “ley del silencio”.
En agosto desvalijaron la capilla de San Ignacio, en el Bañado. Robaron todo menos el santo. Alguien vio cómo uno de los ladrones se llevaba un parlante. Intervino la Policía de la 24 y de la 21. Hubo presos. Ahora están libres.
Como denunciamos a la Fiscalía y rompimos la ley del silencio vino la amenaza en el celular. El número lo tiene la Fiscalía. Desde el 14 de agosto están investigando...
Hay Estado de Derecho cuando las leyes se cumplen y cuando las fuerzas del orden están capacitadas para hacerlo realidad. Cuando existe estabilidad en quien va a dirigir la seguridad de la nación. En este Gobierno ya van seis ministros del Interior. Y cuando el que hace la denuncia tiene garantías en su defensa. Poco de esto existe entre nosotros. Por eso exigimos una alternancia en el 2008 con una alternativa digna.