19 may. 2025

La Justicia suspende bloqueo ordenado por Gobierno de Bolsonaro

Protesta. Millones de brasileños salieron a las calles a protestar contra los recortes.

Protesta. Millones de brasileños salieron a las calles a protestar contra los recortes.

La Justicia brasileña ordenó suspender el bloqueo de recursos públicos a las universidades federales de Brasil determinado el pasado mes por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

La jueza federal Renata Almeida de Moura, de la Séptima Corte Federal de Salvador (estado de Bahía) aceptó una acción interpuesta por el directorio de los estudiantes de la Universidad de Brasilia (UnB), aunque la decisión todavía puede ser apelada por el Gobierno, informó este sábado la estatal Agencia Brasil.

El Ministerio de Educación de Brasil determinó el pasado mes el bloqueo del 30% de los recursos públicos no obligatorios destinados a las universidades federales, los cuales sirven para pagar cuentas de luz, agua, servicios de limpieza y obras, entre otros.

La magistrada suspendió el bloqueo de los recursos hasta que sea realizado un “estudio técnico y minucioso, inclusive, con la participación de los representantes de estas instituciones” que “garantice la efectividad de las normas constitucionales”.

El objetivo, señala la sentencia, no es condenar “la irresponsabilidad de la gestión presupuestaria, una vez que es deber del administrador público cumplir las metas fiscales establecidas en ley”, sino asegurar que la decisión gubernamental, “especialmente en áreas sensibles y fundamentales según la Constitución Federal, tengan por base criterios amparados en estudios que garanticen la efectividad de las normas constitucionales”.

IMBÉCILES. La congelación en los presupuestos generó multitudinarias protestas estudiantiles en todo el país el pasado 15 y 30 de mayo, las cuales ganaron mayor dimensión después de que Bolsonaro tildara a los manifestantes de “idiotas inútiles” e “imbéciles” al servicio de “una minoría de aprovechados que componen el núcleo de las universidades públicas”.

Esta semana seis ex ministros brasileños crearon un frente para denunciar la política educativa llevada a cabo por el Gobierno de Bolsonaro, a quien acusaron de actuar de “forma sectaria” y de encarar la educación como una “amenaza”.

Los ex ministros José Goldemberg (1991-1992), Murílio Hingel (1992-1995), Cristovam Buarque (2003-2004), Fernando Haddad (2005-2012), Aloizio Mercadante (2012-2014) y Renato Janine Ribeiro (2015) dejaron de lado sus diferencias políticas y lanzaron en São Paulo un manifiesto para expresar su preocupación y espanto con la conducción de la cartera por parte de la actual administración. EFE