06 nov. 2025

La Justicia Electoral brasileña exige a militares los test sobre las urnas

La auditoría hecha por los militares fue resultado de exigencias y presiones de Bolsonaro, en el marco de una campaña de descrédito durante meses en torno al sistema electrónico de votación.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil exigió ayer al Ministerio de Defensa que presente el resultado de una prueba realizada en las urnas de votación durante la primera vuelta de los comicios, el 2 de octubre.

La auditoría hecha por los militares fue resultado de exigencias y presiones ejercidas por el mandatario Jair Bolsonaro, en el marco de una dura y sostenida campaña de descrédito que mantuvo durante meses en torno al sistema electrónico de votación que Brasil adoptó en 1996 y que hasta hoy no fue objeto de denuncias de fraudes.

El día 2, Bolsonaro, quien aspira a la reelección, tuvo un 43,2% de los votos, frente al 48,4% que logró el ex presidente Lula da Silva, candidato de un frente progresista con quien se medirá en una segunda vuelta el 30 de octubre.

El Ministerio de Defensa, tras unas tensas negociaciones, logró que, tal como exigía Bolsonaro, el TSE le permitiera auditar cientos de las urnas electrónicas usadas en la primera vuelta, pero aún no divulgó los resultados de esos test. El TSE, sin embargo, afirmó dos días después de las elecciones que no había sido detectada ninguna irregularidad, pero aun así las Fuerzas Armadas han mantenido silencio sobre los resultados, que según la prensa local le fueron entregados en privado a Bolsonaro. “La realización de la auditoría por parte de las Fuerzas Armadas y la entrega del resultado al candidato a la reelección parecen demostrar la intención de satisfacer la voluntad electoral expresada por el jefe del Ejecutivo”, indicó el presidente del TSE, Alexandre de Moraes.

BOLSONARO. Bolsonaro afirmó ayer que, en caso de que sea reelegido en las presidenciales del 30 de octubre, podrá tener un “matrimonio” con el nuevo Congreso, que facilitará la aprobación de los proyectos de interés del Gobierno. “Tenemos un nuevo Parlamento, mucho más hacia la centroderecha, que facilita el camino. Está todo listo en este matrimonio del Ejecutivo con el Legislativo para aprobar asuntos de interés de nuestra patria”, afirmó en un mitin en São Gonçalo, en el área metropolitana de Río de Janeiro. El jefe de Estado destacó su afinidad con el Congreso que fue elegido el 2 de octubre y que estará controlado por fuerzas de derecha y de centroderecha y en el que su formación, el Partido Liberal (PL), tendrá la primera minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

LULA. El ex presidente Lula Da Silva, favorito para las elecciones del 30 de octubre en Brasil, instó ayer a sus aliados a redoblar sus esfuerzos para destruir la máquina de contar mentiras impulsada por el mandatario Bolsonaro. Lula, quien aspira a su tercer mandato tras gobernar Brasil entre 2003 y 2010, se reunió virtualmente con decenas de comunicadores para trazar una estrategia que permita combatir las mentiras del líder de la ultraderecha brasileña, a quien calificó de anormal. “Estamos enfrentando a un ciudadano anormal, que hace de la mentira su forma de hacer política”, recalcó el antiguo sindicalista, quien lidera todos los sondeos de cara a la segunda vuelta electoral del 30 de octubre. Lula alertó del uso del WhatsApp y pidió a sus seguidores combatir las mentiras.