14 sept. 2025

La Justicia argentina interviene la empresa Hotesur de la familia Kirchner

La Justicia argentina decidió este jueves la intervención por seis meses de la empresa Hotesur, propiedad de la familia Kirchner, sobre la que se investiga si era parte de una trama de corrupción.

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina. EFE/Archivo

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina. EFE/Archivo

EFE

En un escrito, el juez federal Julián Ercolini designó a una interventora con las funciones de “información, administración y recaudación” en la compañía, dedicada al negocio inmobiliario, y cuyos accionistas son Florencia y Máximo, hijos de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

El magistrado justificó su decisión en que, tras la renuncia de los directores de Hotesur a finales del año pasado, ya iniciada la investigación judicial, el consejo de administración se encontraba “acéfalo y vacante”.

Hotesur gestionaba un hotel de lujo en la turística localidad de El Calafate, en el sur de Argentina, en el que, según la acusación, empresarios adjudicatarios de obra pública durante los mandatos de los Kirchner contrataban habitaciones que luego quedaban vacías, en un proceso que se investiga si formaba parte de un presunto retorno de dinero público a las arcas del matrimonio presidencial.

Por esta investigación, en 2016 la Justicia también embargó los USD 4,66 millones que contenían las cajas de seguridad propiedad de Florencia, así como USD 1,03 millones de una cuenta bancaria y 53.280 pesos (unos USD 3.100) de otra, un dinero que ella dijo que era producto de la herencia de su padre y de la cesión de gananciales que efectuó su madre.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.