10 nov. 2025

La japonesa Nabi Tajima de 117 años, la persona más anciana del mundo

La japonesa Nabi Tajima fue reconocida este lunes con 117 años y 45 días como la persona más anciana del mundo, tras el fallecimiento el pasado viernes de la jamaicana Violet Brown, de también 117 años, según informó la cadena pública NHK.

anciana.jpg

La mujer es la persona más longeva del mundo. Foto:diariouno.com

EFE.

Nabi, que nació el 4 agosto de 1900 en la isla de Kikai (prefectura de Kagoshima) donde vive en la actualidad, recibió este lunes la visita de las autoridades locales para reconocerle el récord que ostenta, añadió ese medio.

La anciana, que come tres veces al día, ya no habla y duerme casi todo el tiempo, pero esta jornada hizo un amago de baile cuando un grupo de vecinos le cantó una canción con un instrumento tradicional, conforme mostraron las imágenes de la NHK.

El nieto de Nabi, Hiroyuki Tajima, de 64 años, dijo que “no podíamos esperar que llegara a ser la persona más longeva del mundo. Es como un sueño y espero que viva mucho más”.

El número de ancianos centenarios en Japón alcanzó la cifra récord de 67.782 personas este año, 2.132 personas más que en 2016, indicaron datos oficiales revelados con motivo del Día de los Ancianos, que se celebra en el país asiático.

El volumen de centenarios se incrementó en Japón de manera continua desde 1971 y el ministerio prevé que esta tendencia continúe, principalmente por los avances en materia de tratamientos médicos y por la concienciación sobre la salud.

Del total de personas con 100 o más años en el país asiático, un 88% son mujeres, 59.627, frente a los 8.197 hombres, según las cifras contabilizadas a 1 de septiembre por el Gobierno japonés con motivo de la celebración del “Día del respeto a los mayores”, festivo nacional que se conmemora el tercer lunes de septiembre.

Masazo Nonaka, nacido en julio de 1905 en Ashono (isla septentrional de Hokkaido), es con 112 años el japonés más longevo.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.