“Es una decisión exclusivamente política, tomada en el afán de querer distraer la opinión pública de los graves problemas que vivimos los venezolanos”, expresó Escotet en un video publicado en Twitter. El empresario también explicó en una carta que viajó a Venezuela para responder a las preguntas de las autoridades, un día después de que el Gobierno tomara por 90 días el control de la entidad con presencia en EEUU, Panamá, República Dominicana y España.
Previo a esa medida, el presidente de Banesco Venezuela, Óscar Doval, y otros diez directivos fueron arrestados bajo cargos de facilitar o encubrir ataques contra el bolívar mediante la salida de papel moneda hacia otros países y la especulación con el precio del dólar en el mercado negro. Banesco y su nueva junta administradora –designada por el Gobierno– escribieron en la cuenta de Twitter del banco que sus actividades en todo el país se desarrollan con total normalidad.
Escotet aseguró que Banesco cumplió con la entrega de información requerida por las autoridades sobre operaciones sospechosas, y sostuvo que el problema del sistema financiero venezolano es la hiperinflación, que no fue originada por el banco. “El problema es la escasez de papel moneda, asociado a un mercado que intenta proteger sus bienes adquiriendo dólares”, agregó. AFP