04 nov. 2025

La inflación interanual en Argentina se situó en el 66,9% en febrero

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Inflación Argentina_.jpg

Los precios de los bienes aumentaron el mes pasado un 2,1% en comparación con enero, según el informe del Indec.

Foto: Archivo.

En el segundo mes del año, los precios al consumidor crecieron un 2,4%, lo que implica una ralentización en el proceso de desaceleración mensual, en comparación con enero que tuvo una tasa del 2,2%.

Las cifras publicadas por el Indec se acercan a los últimos pronósticos privados que recaba todos los meses el Banco Central de Argentina, ya que en su informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a febrero marcaron que la inflación mensual sería del 2,3%, al tiempo que para todo este 2025 llegaría al 23,3%.

De acuerdo con el informe del Indec, los precios de los bienes aumentaron el mes pasado un 2,1% en comparación con enero, mientras que los servicios subieron un 3,1%, unos datos que ascienden al 50,2% y el 121,3%, respectivamente, en la comparación interanual.

Sepa más: Inflación pierde fuerza en Argentina, pero sigue alta en 276% a 12 meses

Entre las subidas registradas durante febrero destacan las categorías de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subidas en el alquiler de la vivienda y gastos conexos en electricidad, gas y otros combustibles, seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en las carnes y sus derivados.

En cambio, las menores variaciones de precios se observaron en Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

Tras haber registrado fuertes alzas en los primeros meses de 2024, los precios al consumidor han moderado progresivamente su ritmo de incremento, gracias a la dura política monetaria y fiscal impuesta por el Gobierno de Javier Milei.

Entérese más: Los precios en Argentina recobran velocidad en agosto, impulsados por los servicios

Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8% en Argentina, después de haber registrado en 2023 una tasa del 211,4%, una de las mayores del mundo en ese año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.