09 jul. 2025

La inflación de China se suaviza por cuarto mes consecutivo hasta el 1,3 por ciento

Pekín, 9 sep (EFE).- La inflación de China se suavizó en agosto, por cuarto mes consecutivo, hasta quedar en un 1,3 % respecto al mismo mes del año pasado, su menor registro desde octubre de 2015, mientras que en el sector mayorista los precios bajaron un 0,8 % interanual y siguieron en deflación.

Un vendedor compra billetes de 100 dólares hongkoneses y los revenden en el continente chino por varias veces su valor. EFE/Archivo

Un vendedor compra billetes de 100 dólares hongkoneses y los revenden en el continente chino por varias veces su valor. EFE/Archivo

El índice de precios de consumo (IPC), principal indicador de la inflación minorista, creció en agosto a un ritmo cinco décimas inferior al 1,8 % interanual registrado en julio, según los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas.

Los precios mayoristas, medidos por el índice de precios al productor (IPP), estrecharon su deflación en casi un punto porcentual, desde una caída del 1,7 % interanual en julio hasta la del 0,8 % de agosto, su dato menos negativo desde agosto de 2014.

Tras más de cuatro años y medio en deflación, los precios al por mayor han reducido notablemente su devaluación interanual -empezaron el año bajando a un ritmo del 5,3 %- en los últimos meses, empujados por la recuperación de la cotización de las materias primas y los planes de estímulo de Pekín.

Además, en el cálculo intermensual, el IPP subió un 0,2 % en agosto en comparación con julio, con lo que los precios al por mayor de China han subido mes a mes a lo largo del último medio año.

“Los precios de la minería, las materias primas y procesadas vieron amplias mejoras este mes. Esperamos que la política fiscal siga siendo expansionista y que el crecimiento de la inversión en infraestructuras se mantenga fuerte”, analizó la economista del banco HSBC Jing Li, en una nota a clientes.

En el comercio minorista se da la tendencia opuesta: los precios empezaron 2016 subiendo al ritmo más rápido desde 2014, pero desde antes del verano han perdido impulso para situarse en el ascenso del 1,3 % interanual de agosto, por debajo de las expectativas de los analistas y de la meta del Gobierno chino del 3 %.

El analista de la Oficina Nacional de Estadísticas del gigante asiático Yu Qiumei atribuyó esta moderación al menor crecimiento de los precios de los alimentos, que cosecharon su cifra más baja de los últimos 18 meses, un alza del 1,3 % con respecto a agosto de 2015, tras subir un 3,3 % interanual en julio.

Las inundaciones, especialmente graves en China en junio y julio, dieron un respiro al país en agosto, lo que normalizó la actividad agrícola y los transportes y repercutió en un menor incremento de los precios alimentarios, explicó el economista jefe del Banco de Comunicaciones chino, Lian Ping, en otra nota.

Los precios no alimentarios, que representan aproximadamente dos tercios del cálculo del IPC chino, aumentaron un 1,4 % en agosto, con respecto al mismo mes del año pasado, el mismo porcentaje que ya registró en julio.

En términos intermensuales, la inflación minorista de China subió en agosto un 0,1 % en comparación con julio.

Aunque las cifras de inflación son inferiores a las esperadas y, en principio, podrían dar margen al Banco Popular de China (central) para poner en marcha estímulos monetarios, los analistas consideran poco probable que eso suceda.

“Es la preocupación por los riesgos del crédito, no los de la inflación, lo que está manteniendo al Banco Popular de China a la espera”, apuntó en una nota Julian Evans-Pritchard, economista de la firma de análisis Capital Economics.

De cara a los próximos meses, los analistas prevén que la inflación minorista experimente un ligero repunte, mientras que pronostican que los precios al por mayor continuarán recuperándose en la medida en que el Gobierno chino mantenga su gasto fiscal.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.