17 sept. 2025

La inflación de China se suaviza por cuarto mes consecutivo hasta el 1,3 por ciento

Pekín, 9 sep (EFE).- La inflación de China se suavizó en agosto, por cuarto mes consecutivo, hasta quedar en un 1,3 % respecto al mismo mes del año pasado, su menor registro desde octubre de 2015, mientras que en el sector mayorista los precios bajaron un 0,8 % interanual y siguieron en deflación.

Un vendedor compra billetes de 100 dólares hongkoneses y los revenden en el continente chino por varias veces su valor. EFE/Archivo

Un vendedor compra billetes de 100 dólares hongkoneses y los revenden en el continente chino por varias veces su valor. EFE/Archivo

El índice de precios de consumo (IPC), principal indicador de la inflación minorista, creció en agosto a un ritmo cinco décimas inferior al 1,8 % interanual registrado en julio, según los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas.

Los precios mayoristas, medidos por el índice de precios al productor (IPP), estrecharon su deflación en casi un punto porcentual, desde una caída del 1,7 % interanual en julio hasta la del 0,8 % de agosto, su dato menos negativo desde agosto de 2014.

Tras más de cuatro años y medio en deflación, los precios al por mayor han reducido notablemente su devaluación interanual -empezaron el año bajando a un ritmo del 5,3 %- en los últimos meses, empujados por la recuperación de la cotización de las materias primas y los planes de estímulo de Pekín.

Además, en el cálculo intermensual, el IPP subió un 0,2 % en agosto en comparación con julio, con lo que los precios al por mayor de China han subido mes a mes a lo largo del último medio año.

“Los precios de la minería, las materias primas y procesadas vieron amplias mejoras este mes. Esperamos que la política fiscal siga siendo expansionista y que el crecimiento de la inversión en infraestructuras se mantenga fuerte”, analizó la economista del banco HSBC Jing Li, en una nota a clientes.

En el comercio minorista se da la tendencia opuesta: los precios empezaron 2016 subiendo al ritmo más rápido desde 2014, pero desde antes del verano han perdido impulso para situarse en el ascenso del 1,3 % interanual de agosto, por debajo de las expectativas de los analistas y de la meta del Gobierno chino del 3 %.

El analista de la Oficina Nacional de Estadísticas del gigante asiático Yu Qiumei atribuyó esta moderación al menor crecimiento de los precios de los alimentos, que cosecharon su cifra más baja de los últimos 18 meses, un alza del 1,3 % con respecto a agosto de 2015, tras subir un 3,3 % interanual en julio.

Las inundaciones, especialmente graves en China en junio y julio, dieron un respiro al país en agosto, lo que normalizó la actividad agrícola y los transportes y repercutió en un menor incremento de los precios alimentarios, explicó el economista jefe del Banco de Comunicaciones chino, Lian Ping, en otra nota.

Los precios no alimentarios, que representan aproximadamente dos tercios del cálculo del IPC chino, aumentaron un 1,4 % en agosto, con respecto al mismo mes del año pasado, el mismo porcentaje que ya registró en julio.

En términos intermensuales, la inflación minorista de China subió en agosto un 0,1 % en comparación con julio.

Aunque las cifras de inflación son inferiores a las esperadas y, en principio, podrían dar margen al Banco Popular de China (central) para poner en marcha estímulos monetarios, los analistas consideran poco probable que eso suceda.

“Es la preocupación por los riesgos del crédito, no los de la inflación, lo que está manteniendo al Banco Popular de China a la espera”, apuntó en una nota Julian Evans-Pritchard, economista de la firma de análisis Capital Economics.

De cara a los próximos meses, los analistas prevén que la inflación minorista experimente un ligero repunte, mientras que pronostican que los precios al por mayor continuarán recuperándose en la medida en que el Gobierno chino mantenga su gasto fiscal.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.