29 ago. 2025

La Iglesia católica será acompañante permanente de diálogos de paz con el ELN

La Iglesia católica será acompañante permanente de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que tienen lugar en Caracas, anunció este domingo la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).

FILES-COLOMBIA-ELN-INDIGENOUS-EMBERA_39409437.jpg

La Iglesia católica será acompañante permanente de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) .

Foto: AFP

La OACP publicó en sus redes sociales una carta firmada por el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Luis José Rueda, quien señala que ese organismo está “presto a colaborar en aquello que se requiera para consolidar este proceso tan anhelado en bien de nuestro país”.

“La Conferencia Episcopal recibe con gratitud y responsabilidad la invitación a participar en su condición de acompañante permanente en la Mesa de Diálogos a través de la representación del ilustre monseñor Héctor Fabio Henao (que ocupa el Secretariado Nacional de Pastoral Social)”, agrega la carta.

También fueron designados los arzobispos de Popayán, Ómar Alberto Sánchez Cubillos, y de Cali, Darío de Jesús Monsalve Mejía, para estar “atentos de manera más inmediata para apoyar estos procesos de la mesa de diálogos”.

“La Iglesia expresa a las partes los mejores deseos para que buscando con ahínco los caminos necesarios se recorran con compromiso en la búsqueda de la paz”, añadió el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.

Los diálogos con el ELN tienen como países garantes a Venezuela, Cuba y Noruega, y las partes invitaron el mes pasado a Chile, Brasil y México para que se sumen en esa condición, y a Estados Unidos, Alemania, Suecia, Suiza y España como acompañantes, así como al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

En el marco del proceso de “paz total” que ha impulsado el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, lo más celebrado ha sido la vuelta de las negociaciones con el ELN que estaban interrumpidas desde hace cuatro años.

Como parte de esa política, Petro también busca algún acuerdo o sometimiento a la Justicia de otros grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC y bandas criminales.

La ONU también acepta acompañar diálogos

Por otra parte, el secretario general de la ONU aceptó la invitación del Gobierno colombiano y la guerrilla en una carta que también fue publicada por la OACP el viernes.

En la misiva, el secretario general de la ONU felicita a las partes “por haber llegado a esta primera etapa esencial” de reanudar los diálogos en Caracas en noviembre pasado y expresa el firme apoyo de Naciones Unidas “para acompañar a las partes en la búsqueda de la paz que tanto anhela el pueblo colombiano”.

“Les agradezco en particular su estrecha cooperación con mi Representante Especial y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, el señor Carlos Ruiz Massieu, y me complace informarle que él acompañará el proceso en mi nombre conforme a la solicitud de las partes”, expresa Guterres en la carta.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.