16 nov. 2025

La historia del perro unicornio abandonado tras nacer con una cola en la frente

Narwhal es un perrito que se convirtió en toda una sensación en redes sociales. El pequeño cachorro hace honor a su nombre ya que es conocido como perro unicornio, por su adorable peculiaridad: una colita en la frente.

Narwhal.png

El pequeño Narwhal espera que su historia viral ayude a todos los perros abandonados a ser adoptados.

Foto: Mac the pitbull

Una organización de rescate animal, Mac’s Mission, recogió a un perrito de unos 10 meses que fue abandonado. El pequeño fue encontrado con hipotermia y algunos dedos congelados en una calle de Jackson, Misuri, EEUU.

Sin embargo, la historia trascendió a otros rescates debido a la peculiaridad que presenta el perrito en la frente: el peludito nació con otra cola en la cabeza. Por esa razón fue bautizado con el nombre de Narwhal en referencia al narval, una especie acuática conocida como unicornio marino.

El perrito, mezcla de Teckel (perro salchicha) y Terrier se encuentra completamente saludable, con algunos gusanos habituales en cachorros para los que recibió medicamentos, informó la organización en Facebook.

perro unicornio PM.mp4

El cachorro fue abandonado tras nacer con una cola en la frente.

Durante el estudio, un grupo de veterinarios escaneó con rayos X el rostro del animal. Los resultados mostraron que la cola no estaba conectada a nada, por lo que no tiene ningún uso, tampoco le causa dolor, por la cual no encontraron una razón médica para eliminarlo.

“La cola de la cara no molesta a Narwhal”, señalaron los especialistas, informó el medio ABC.es. Por su parte, Brian Heuring, uno de los veterinarios que examinaron al cachorro no supo precisar la causa de la anomalía.

Para el veterinario, la respuesta podría estar en un fenómeno conocido como reabsorción fetal, que en el caso de los perros puede producirse tras la desintegración y asimilación de uno o más fetos en el útero, lo que podría conllevar, por ejemplo, que un hermano del feto pueda tomar algunas de sus partes.

Luego de que la historia haya recorrido el mundo, las peticiones de adopciones llegaron desde todas partes, por lo que la organización espera que algunos de los que llamen por Narwhal puedan ser persuadidos para que se lleven a alguno de los otros perros.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.