La politóloga Magui López manifestó este lunes en conversación con NPY que cree que la “gran tarea de Sergio Massa en estas tres semanas es sostener el precio del dólar que se disparó en las última dos semanas”.
Manifestó que “hubo un grado de sorpresa” pero al mismo tiempo, hubo trabajo en el grupo político que sigue a Sergio Massa y del Peronismo que está aliado con él y del kirchnerismo para lograr revertir.
“Pasar de ser el tercer candidato en las PASO a ser el primero en las generales. El primero y con una ventaja bastante interesante, sobre un fenómeno político como el de (Javier) Milei que fue la gran sorpresa de las PASO, ese triunfo abrumador de un candidato que dice odiar básicamente la política, los políticos, el Estado, al Gobierno y que se comunicó con un grupo social de varones jóvenes”, expresó.
🇦🇷🗳️ #EleccionesArgentina - Resultados sorprendió al electorado.
— NPY Oficial (@npyoficial) October 23, 2023
🗣️"Hubo un alto grado de sorpresa. Hubo muchos desaciertos discursivos en el equipo de Milei sobre algunos puntos sociales y propuestas alocadas que no convocaron a cientos de votantes"
👉🏻 Magui López, politóloga.… pic.twitter.com/PjdNlhkgrd
Dijo que el grupo duro de apoyo de Milei fue en su mayoría el electorado masculino joven que se sintió interpelado por este discurso, sobre todo por lo poco que estos grupos se conectan o se asocian al Estado.
Mencionó que alguien que “viene a prometer la destrucción del Estado puede llegar a tener algún discurso tentador y además teniendo en cuenta lo mal que está la economía Argentina”.
Lea más: La segunda vuelta entre Massa y Milei: Cómo funciona el balotaje en Argentina
Manifestó que Paraguay sabe mucho como está la economía Argentina porque uno de los canales de descarga de las clases altas argentinas es venir a nuestro país a comprar dólares o invertir en el mercado inmobiliario paraguayo.
Dijo que eso benefició a Milei y probablemente en las PASO le benefició al Gobierno actual y con ello a Sergio Massa, el actual ministro de Economía.
Nota relacionada: Elecciones en Argentina: Massa gana la primera vuelta y disputará el balotaje con Milei
La politóloga dijo que en el medio de las PASO y las generales hubo muchos desaciertos discursivos en el equipo de Milei sobre algunos puntos sociales y propuestas alocadas que no convocaron a cientos de votantes.
Dijo que lo más estratégico para Massa sería apelar a la unión y convocar a los votantes de Patricia Bullrich, candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio (ultraderecha), de Juan Schiaretti candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País y de Mirian Bregman, ex candidata presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U).
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
Segunda jornada electoral será el 19 de noviembre
Luego de unas elecciones que arrojaron números inesperados, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán nuevamente en un mano a mano, luego de que ambos hayan asegurado un lugar en una segunda vuelta presidencial, una herramienta legal prevista en Argentina conocida como el balotaje.
Massa, un abogado de 51 años y candidato de la coalición Unión por la Patria durante cuya gestión se disparó la inflación, obtuvo 36,54% de los votos frente a Milei, con 29,98 %, según el escrutinio de 98,51 % de las mesas. La segunda jornada electoral será este 19 de noviembre.