09 ago. 2025

La Gioconda vuelve tres meses después a su sala habitual, ya renovada

La Gioconda de Leonardo Da Vinci, el cuadro más visitado del Museo del Louvre de París, volvió este lunes a su emplazamiento habitual en la sala de los Estados después de casi tres meses en la Galería Médicis, donde permaneció por obras de renovación.

Gioconda-Museo-Louvre-Paris-.jpg

La Giconda volvió al Museo del Louvre de París este lunes.

Foto: abc.es

El famoso lienzo de Leonardo Da Vinci fue trasladado en julio a la Galería Médicis por ser esta lo suficientemente amplia para acoger la gran cantidad de turistas que hacen cola para ver la obra e inmortalizarse con ella.

La sala de los Estados, habitualmente congestionada por los numerosos visitantes, acogió en los últimos 15 años a más de cien millones de personas que contemplan durante 50 segundos el enigmático retrato, según la institución.

Lea más: Corroboran origen de La Gioconda

Las obras pretendían mejorar la visibilidad sobre el cuadro, facilitar la circulación de los visitantes en la sala y rehabilitar el conjunto de la habitación.

La visibilidad sobre La Gioconda, protegida en una urna transparente, se mejoró gracias a la instalación de un vidrio antirreflectante, y se dispondrá de más información para descifrar la pintura de Da Vinci.

Lea también: Una Mona Lisa calva concienciará a Italia sobre el cáncer

El artista, representante por excelencia del Renacimiento italiano, será objeto de una retrospectiva en este museo del 24 de octubre al 24 de febrero de 2020, con motivo del 500 aniversario de su muerte.

El 80% de los visitantes del Louvre, en Francia, van para ver La Gioconda, y esta última temporada peregrinaron desorientados siguiendo las señales para guiarlos hacia su localización temporal.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.