09 ago. 2025

La fuga de 55 reos en Quito destapa un plan para una gran revuelta en un complejo penitenciario

Quito, 16 dic (EFE).- La fuga de 55 reos ocurrida el domingo en un Centro de Detención Provisional (CDP) de Quito ha permitido descubrir un plan para “lograr una gran revuelta dentro del complejo” García Moreno, al que pertenece la institución donde se produjo la huida de los reclusos, 20 de ellos capturados de nuevo.

Vista aérea de la cárcel "García Moreno", este domingo 15 de diciembre de 2013, en Quito (Ecuador). EFE

Vista aérea de la cárcel “García Moreno”, este domingo 15 de diciembre de 2013, en Quito (Ecuador). EFE

La presidenta del Consejo Nacional de Rehabilitación Social, Ledy Zúñiga, dijo hoy que la Fiscalía se apresta a formular cargos contra 15 guías penitenciarios del CDP y del expenal que forman parte del complejo, así como contra los directores de ambas instituciones, cuyos nombres no facilitó.

Zúñiga, en declaraciones a la emisora Radio Majestad, consideró que la huida “fue un tema planificado” que contó con “la colaboración de personal del cuerpo de seguridad y vigilancia”.

Las autoridades continúan hoy en busca de los otros 35 internos evadidos, que atravesaron cinco puertas desde el lugar donde se encontraban hasta llegar al exterior del recinto, reveló la responsable del Consejo de Rehabilitación Social.

El ministro de Justicia en funciones, José Serrano, dijo ayer intuir un supuesto “boicot” entre detenidos y guardias penitenciarios para propiciar la fuga masiva y dijo que removerá de sus cargos a los directores de las áreas de Rehabilitación, del CDP y de la vecina “Cárcel 2".

Según Zúñiga, un hecho que “llama sobremanera la atención” es que cinco guías no acudieron ayer a su turno de trabajo ni informaron de su ausencia, algo que “en otras fuerzas es una falta gravísima” y que, en este caso “obedece a otro tipo de propósito”, indicó.

Reconoció hoy que “obviamente hubo acciones negligentes” y admitió “un foco de corrupción” que involucra a “ciertos guías”, al tiempo que mencionó la “falencia que ha habido en el proceso de formación de personal de seguridad”, que ha durado “muy poco tiempo”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.