20 oct. 2025

La forma de hablar a los bebés tiene rasgos similares en veintiún culturas

Los adultos tienden a modificar la voz cuando cantan o hablan a un bebé, que es lo que se conoce como “habla infantil” y se cree que favorece la comunicación. Ese ritmo y entonación tiene rasgos similares en veintiún culturas, por lo que puede tener una función común y evolucionada.

Preocupación. Bebés estaban internados por otra patología.

Preocupación. Bebés estaban internados por otra patología.

El “habla infantil” o “de los bebés” es más lento y cantarín, y se demostró que tiene un efecto tranquilizador en los niños, lo que sugiere que estas vocalizaciones también pueden tener una función común, pero las pruebas transculturales al respecto son limitadas.

Un estudio que publica Nature Human Behaviour recopiló 1.615 grabaciones del habla y el canto humanos de veintiún culturas, tanto urbanas como rurales, y aplicaron análisis computacionales para estudiar las características acústicas que diferencian las vocalizaciones dirigidas a adultos y niños.

Los autores descubrieron que las características acústicas diferían sistemáticamente entre las grabaciones dirigidas a bebés o a adultos. En el caso de los primeros, el timbre era más puro, las canciones más suaves y el habla tenía un tono mayor.

En una segunda fase, se recurrió a 51.065 personas de 187 países, que hablaban una gran variedad de idiomas, para descubrir que los oyentes podían adivinar cuándo las vocalizaciones se dirigían a los bebés con más precisión que por azar.

Los resultados contribuyen a la comprensión del habla y el canto humanos y sugieren que alteramos nuestras vocalizaciones hacia los bebés “de una forma que es consistente en todas las culturas y ampliamente reconocible y que puede tener una función común”, señalan los autores.

El habla de los bebés ya fue objeto de diversos estudios. Uno publicado el año pasado por Advances in Methods and Practices in Psychological Science señalaba que los niños prefieren escuchar este “lenguaje” dirigido específicamente a ellos, antes que el que usan los adultos entre sí.

El habla dirigido a los bebés tiene un ritmo más lento en todas las lenguas, con un tono más variable, y es más animado y alegre.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.