11 jul. 2025

La Fiscalía y la DEA buscan fortalecer unidades especiales

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, mantuvo ayer una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), teniendo como punto central el fortalecimiento de las Unidades Especializadas de la Fiscalía.

En el encuentro, realizado en la sede del Ministerio Público, las autoridades conversaron sobre casos bilaterales y el fortalecimiento de las unidades contra el narcotráfico, delitos económicos y anticorrupción, afirma un comunicado de la Embajada de los Estados Unidos.

En el encuentro estuvieron el asesor legal residente de la Embajada de EEUU, Brian Skaret y también la fiscala adjunta interina de la Unidad contra el Narcotráfico, Soledad Machuca y un representante de la DEA.

La reunión entre autoridades se da luego de tres meses que una comitiva se haya juntado “para coordinar intercambio de información en la lucha contra el crimen organizado y corrupción”.

Representantes de EEUU han llevado adelante decenas de reuniones en los últimos años con máximas autoridades en nuestro país.

Más contenido de esta sección
Una mujer que se sometió a una cirugía estética casi muere durante la operación, por lo que denunció al médico por supuesta negligencia médica. El mismo también la denunció a ella por supuesta extorsión y terminó imputada junto con su abogada y su hija, mientras que el galeno sigue sin ser procesado, según su abogado.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.