22 may. 2025

La Fiscalía de DDHH investigará hechos contra periodistas

Comunican. La reunión  internacional se desarrolló ayer, donde se anuncio la disposición.

Comunican. La reunión internacional se desarrolló ayer, donde se anuncio la disposición.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso que causas que tengan a periodistas como víctimas sean investigadas por la Unidad Especializada de Derechos Humanos, “de manera a garantizar el libre ejercicio de la profesión y la libertad de expresión y el acceso a la información pública”.

En la reunión virtual internacional del Examen Periódico Universal (EPU) que se tuvo en materia de Derechos Humanos, la fiscala general participó en compañía de la fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Derechos Humanos, Patricia Rivarola y la directora de Derechos Humanos, Karilen Roldán.

En la reunión telemática, la titular del Ministerio Público anunció la disposición de investigar casos en que periodistas son víctimas. Serían casos que guardan relevancia con hechos que afectan al ejercicio de su función social.

¿EN CUÁLES CASOS? “La nueva disposición y determinación responde al espíritu del Ministerio Público, en cuanto a perseguir hechos contra periodistas de manera a garantizar el libre ejercicio de la profesión y la libertad de expresión y el acceso a la información pública. Responde a esa política institucional y a un interés internacional”, detalló Ariel Ojeda, jefe de Gabinete del Ministerio Público.

Relató que lo que se implementará es que la Unidad de DDHH atienda causas de hechos punibles contra periodistas en el ejercicio de sus funciones en las cuales se amenacen el libre ejercicio del periodismo.

Desde la institución explicaron que los hechos que serán atendidos serían en casos de amenazas, agresiones a comunicadores por parte de policiales o militares en el marco de su función como periodista y otros.

“En casos como homicidios y atentados siempre van a estar los fiscales especializados, como los de Crimen Organizado, fiscales de turno; siempre se forman equipos de trabajos. Estos son para todo tipo de amenazas, todo lo que sufren día a día los periodistas”, explicó la fiscala general, en comunicación con ÚH.

INFORME. Según anunció la agencia EFE, Paraguay se sometió ayer a su tercer Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante el cual el canciller, Euclides Acevedo, reafirmó el compromiso del país con la vigencia de los Derechos Humanos.

A la espera de conocer el informe final, el próximo viernes, los países participantes ya adelantaron algunas sugerencias a Paraguay, sobre todo en la protección de los defensores de los derechos humanos y el control del abuso y de la violencia policial.

Ya el SPP y la red IFEX-ALC realizaron recomendaciones que tienen que ver con el combate a la violencia contra periodistas y también la impunidad.