Doce comités de productores serán beneficiados con un proyecto de fortalecimiento de la calidad de vida familiar, con efecto adoptivo de tecnología y multiplicador, según el ministro de Agricultura y Ganadería, Alfredo Molinas.
El secretario de Estado explicó que se empleará el enfoque de fincas escuelas para llegar en forma organizada a la asistencia, con créditos bien estructurados y adecuados para los beneficiarios.
Para Nicasio Romero, director del programa PG-P14 (que financia el proyecto), los préstamos fueron entregados a los agricultores de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú.
El monto inicial es de 210 millones de guaraníes. Tras la rendición de cuentas, se liberará el segundo desembolso, de 170 millones de guaraníes.
“El comité de productores no es otra cosa que una finca-escuela. Cada organización está integrada por 12 o 15 personas, por lo que el modelo se imita y expande”, sostuvo.
Explicó que los beneficiados deben invertir el dinero en sus fincas, para la compra de implementos e insumos.
El plan incluye la presencia de un “cooperador” que lidera el grupo y desarrolla las prácticas en su finca. Los demás deben imitar el modelo.