18 jun. 2025

La FIFA suspende a Guatemala con efecto inmediato

Madrid, 28 oct (EFE).- La FIFA ha confirmado este viernes la suspensión de la Federación de Fútbol de Guatemala (FEDEFUT) con efecto inmediato, después de que la asamblea general de ésta rechazara el pasado día 25 la ampliación del mandato del comité de regularización.

El presidente de la Concacaf, Victor Montagliani (c), da declaraciones a la prensa en la Federación de Fútbol de Guatemala. EFE/Archivo

El presidente de la Concacaf, Victor Montagliani (c), da declaraciones a la prensa en la Federación de Fútbol de Guatemala. EFE/Archivo

“La suspensión no se levantará hasta que la asamblea general de la FEDEFUT ratifique la ampliación del mandato del comité de regularización -prevista hasta el 31 de julio de 2017- y adopte nuevos estatutos de la federación aprobados por la FIFA”, ha comunicado este organismo.

La FIFA ha recordado que el 18 de diciembre de 2015, el entonces denominado Comité de Urgencia de la FIFA (ahora Buró del Consejo de la FIFA) decidió la creación de un comité de regularización cuyo cometido era gestionar las actividades diarias de la FEDEFUT.

Entre ellos figuraban adaptar sus estatutos para que cumplan con los requisitos de los Estatutos Modelo de la FIFA y organizar elecciones de acuerdo con la nueva normativa hasta el 30 de septiembre de 2016.

En ese mes el Buró del Consejo de la FIFA decidió ampliar el mandato del comité de regularización hasta el 31 de julio de 2017 para que tuviera tiempo suficiente para adaptar sus estatutos a los requisitos de la FIFA y la CONCACAF, además de organizar un proceso electoral.

El rechazo de esta decisión es lo que ha llevado a la FIFA a dictar hoy la suspensión inmediata de la federación de Guatemala, que impide a su selección nacional y a los clubes del país participar en competiciones internacionales. EFE

omm/og

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.